Año CXXXV
 Nº 49.615
Rosario,
sábado  28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno vasco exige ahora una "soberanía compartida"

Vitoria, España. - El jefe de gobierno del País Vasco, Juan José Ibarretxe, desafió al gobierno español al anunciar ante el Parlamento regional con sede en esta ciudad su intención de alcanzar la "soberanía compartida" con España, que se ratificará mediante un referendo. Esto significa en concreto un planteo que haría pasar al País Vasco de su actual y amplia autonomía a ser un Estado libre asociado con una Justicia propia. Ibarretxe también anunció que su gobierno asumirá las competencias contempladas en el Estatuto de Autonomía de inmediato, un gesto que viola las disposiciones constitucionales españolas.
Ibarretxe planteó ayer "un nuevo pacto político para la convivencia", basado en el reconocimiento de la identidad del pueblo vasco y en la libre asociación "a un Estado plurinacional", o sea, España. La consecución de esta propuesta, que despertó críticas entre la oposición en el Parlamento vasco, presupone la modificación del Estatuto de Autonomía basándose en el artículo 46, que prevé el procedimiento de su propia reforma. También se fundamentó en las disposiciones adicionales del Estatuto y la Constitución que citan que la aceptación del Estatuto no supone la "renuncia del pueblo vasco a los derechos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia".
La propuesta del "lehendakari" (jefe de gobierno) del Partido Nacionalista Vasco (PNV), se produjo una vez finalizado el plazo dado a Madrid para traspasar las competencias pendientes del Estatuto de Autonomía bajo amenaza de asumirlas unilateralmente si no eran trasferidas en dos meses.
El traspaso no se ha producido e Ibarretxe anunció ante el Parlamento vasco que comenzará a asumirlas. "Estamos dispuestos a asumir inicialmente el mayor coste económico que ello supone", afirmó. Pero el mecanismo para transferir competencias previsto por la Constitución y el Estatuto no prevén este tipo de plazos unilaterales.
El gobierno tripartito vasco -PNV, Eusko Alkartasuna (EA) e Izquierda Unida (IU)- presentará antes de un año un borrador sobre la propuesta del nuevo pacto político de libre asociación. La intención es que el documento sea sometido después a referendo en el País Vasco.
"Estamos hablando de un pacto y de un modelo de cosoberanía libre y voluntariamente compartida", que debe establecer un sistema bilateral de garantías con el Estado español "que impida la modificación unilateral", explicó Ibarretxe, según el cual la propuesta se ajusta a las normas y a la Constitución española.
Las críticas al "lehendakari" no tardaron en llegar. El presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, calificó la propuesta de Ibarretxe de desafío al Estado de Derecho y a la sociedad vasca. "No ha hecho ni un sólo planteamiento para acabar con ETA pero sí para lograr la independencia del País Vasco", criticó Iturgaiz, quien acusó al jefe del Ejecutivo de tener el mismo discurso que el grupo terrorista.
El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) en el Parlamento vasco, Rodolfo Ares, se pronunció en términos similares asegurando que Ibarretxe abre "una confrontación sin precedentes" con un planteamiento irresponsable y radical. (DPA y Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados