Año CXXXV
 Nº 49.615
Rosario,
sábado  28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Estado podría ser demandado por el crimen de Cambiaso

Hernán Maglione / La Capital

La desclasificación de documentos secretos de Estados Unidos referidos a la dictadura argentina significó para Gladys y Ethel Cambiaso la esperanza de reabrir el caso del secuestro y asesinato de su hermano Osvaldo. No se conforman con el reclamo (basado en una nota de La Capital) para que se retome la investigación, sino que apuntan directamente contra el subcomisario retirado de la bonaerense Luis Abelardo Patti, y planean llevar la causa a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la OEA, junto a una demanda contra el Estado argentino.
Osvaldo Cambiaso, un dirigente de la izquierda peronista, fue secuestrado en mayo de 1983 cuando estaba en el bar Magnum, de Córdoba y Ovidio Lagos, junto al militante montonero Eduardo Pereira Rossi. El parte oficial consignaba que ambos habían muerto en un enfrentamiento con la Unidad Regional de Tigre, al mando de Patti e integrada por el sargento Rodolfo Diéguez y el cabo Juan Spartaro. Pese a que las autopsias revelaron que Cambiaso fue asesinado de un balazo en la nuca y que Pereira Rossi fue torturado con picana eléctrica, los policías implicados fueron sobreseídos. Gladys y Ethel se prometieron a sí mismas agotar todas las instancias posibles hasta que la Justicia les dé la razón.

Promesa cumplida
Finalmente, en agosto pasado se hizo efectiva la promesa de EEUU de desclasificar los informes secretos que su embajada envió a Washington durante el Proceso. Para los argentinos representa un gran paso en la desagradable pero necesaria tarea de sacar a la luz los años más terribles de la historia argentina. Se trata de 4.677 documentos que deberán ser rigurosamente traducidos y que servirán para reabrir causas e iniciar otras nuevas. Pese a que no son más que testimonios y relatos en torno a nombres y hechos por todos conocidos, el membrete del Departamento de Estado del gobierno estadounidense les otorga un valor agregado.
La Capital reprodujo el 25 de agosto último parte de la documentación referida al "capítulo rosarino de los archivos secretos". Allí se reflejaron las abundantes referencias al caso Cambiaso-Pereira Rossi, e incluso aparece el nombre de Patti relacionado al doble homicidio. Fundamentando la presentación en la nota publicada por este medio, las hermanas Cambiaso decidieron dar un nuevo paso en su búsqueda de la reapertura de la causa y le reclamaron al titular de la Fiscalía Federal Nº2 de Rosario, Francisco Sosa, que requiera copia de la documentación recibida en Washington y promueva las investigaciones sumariales que considere oportunas en función del contenido de los archivos desclasificados. En un paso posterior, Gladys y Ethel Cambiaso planean llevar el caso a la Cidh, junto con una denuncia contra Patti y la demanda contra el Estado argentino.
Además de esta causa, los documentos podrían reactivar investigaciones como la de Dagmar Hagelin, una chica de origen sueco, y otros hechos relacionados con ciudadanos extranjeros desaparecidos en Argentina cuyos casos son patrocinados por tribunales internacionales.


Diario La Capital todos los derechos reservados