Miguel A. De Marco (h)
De 1952: Debutan "Los Pérez García" en un escenario rosarino Fueron trasladados por primera vez a una función del escenario rosarino los personajes de "Los Pérez García", popular y exitosa audición radial. Se hizo a través de una comedia representada en el teatro El Círculo, escrita por Luis M. Grau. El cronista de La Capital destacó lo siguiente: "Los humanos problemas planteados en esta pieza, expuestos con indudable acierto teatral, encontraron, como era de esperar, una buena interpretación por parte de los componentes del conjunto. Martín Zabalúa dio realidad y fuerza emotiva a su personaje, lo mismo que Chela Cordero, en el papel de doña Clara. Simpático y desenvuelto, Juan Carlos Altavista cumplió con plena fortuna su misión. Muy bien en su parte la joven actriz Nina Nino y especialmente destacable por su atinada labor de galán cómico, Marcos Zucker. Juan Carrara y Rafael Salvatore fueron también aplaudidos por el numeroso público asistente".
De 1952: el automóvil "Justicialista" Fue habilitada al público una exposición de automóviles construidos totalmente en la fábrica de motores y automotores que funcionaba en la ciudad de Córdoba bajo la órbita del Ministerio de Aeronáutica. En la muestra se exhibió un automóvil marca "Justicialista", una camioneta y una pick up. En el acto estuvieron presentes el ministro de Aeronáutica de la Nación brigadier Juan Ignacio San Martín; el gobernador de la provincia Luis Cárcamo; el intendente Alberto Brites y el director de la fábrica José A. Monserrat. En la oportunidad se informó que Rosario contribuía casi con un 25% del armado de los coches porque aquí se compraban los pistones, aros, ruedas, radiadores y otras piezas. Las nuevas instalaciones de la planta de Córdoba, se anunció, permitirían producir 25 vehículos por día, trabajando en un solo turno. La primera serie constaría de 5 mil unidades, a saber: mil coches sedan, 500 rurales, dos mil camioncitos con caja de madera y 1.500 con caja metálica.
De 1977: gas para dos barrios La Municipalidad firmó un contrato con la empresa Gas del Estado para extender la red de gas natural en los barrios Lisandro de la Torre y Fisherton.
De 1987: apertura de calles Comenzó la apertura de más de diez calles a raíz de la anulación del ramal de vías que se extendía hasta el parque Mariano Moreno, lugar en que la Municipalidad ejecutaba la tercera etapa de la obra conocida como Complejo Recreativo y Cultural Patio de la Madera.
|  La audición se hizo carne en la pluma de Luis M. Grau. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|