Año CXXXV
 Nº 49.615
Rosario,
sábado  28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ardiles, Villa y el uso político del Mundial 78
Los técnicos admitieron la injerencia de la Junta en el seleccionado

El Mundial del 78 continúa siendo una herida abierta. Pese a que la mayoría de los jugadores de aquel seleccionado argentino que le dio el primer título al país prefiere no hablar del tema, de vez en cuando aparecen algunos ventilando los entretelones de aquel campeonato realizado en plena dictadura militar. Esta vez los que se despacharon fueron Julio Ricardo Villa y Osvaldo César Ardiles. El barbado volante del equipo de Menotti, actual ayudante de campo en Racing, reconoció que el torneo fue "utilizado políticamente" y que se trató de "algo inevitable".
En un reportaje realizado por el corresponsal del diario español Marca en la Argentina, se le preguntó a Villa si ese Mundial fue usado políticamente por el proceso militar. A lo que no dudó en responder: "Seguro, pero fue inevitable".
El ex futbolista de Quilmes, Atlético Tucumán, Racing y Tottenham repitió al igual que varios de sus compañeros que desconocían qué era lo que sucedía en el país. Lo que se contradiría con las afirmaciones que alguna vez habrían vertido integrantes del cuerpo técnico de entonces acerca de que "todos sabíamos lo que estaba pasando".
De todos modos, Villa señaló: "No sé qué hubiese hecho como futbolista si llegaba a saber que estaba desapareciendo gente en el país durante el Mundial".
Villa reconoció además que haber ganado ese Mundial con Argentina fue el trampolín que le permitió a ambos jugar en Inglaterra.
Ardiles y Villa, quienes reemplazaron a Reinaldo Merlo en la conducción técnica de Racing, llegaron al Tottenham en 1978 y allí obtuvieron los campeonatos ingleses de 1981 y 1982.
"Fue una experiencia excepcional, nuestra casa futbolística. Allí jugamos un fútbol nuevo, diferente. Nos costó afianzarnos durante dos años, porque allí la pelota sobrevolaba el mediocampo permanentemente y nosotros la veíamos pasar. Pero en la tercera temporada contemporizamos: nosotros nos hicimos más ingleses y el equipo se hizo más sudamericano.", comentó Ardiles.
El conflicto bélico de las Islas Malvinas sorprendió a ambos argentinos en Inglaterra y marcó el principio del final de su carrera deportiva en Europa.
Para Ardiles el conflicto bélico lo afectó sobremanera ya que perdió en la guerra a José, un primo segundo suyo.
"No es que tuviera que irme del Tottenham por culpa de la guerra. Les pedí que me vendieran y ellos se negaban, así que finalmente decidimos que me fuera un año cedido al París Saint Germain, sin opción de compra. En Francia me daba vergüenza por lo poco que rendía, pero me sentía afectado anímica y futbolísticamente", consideró el ex futbolista de Instituto y Belgrano, Huracán y Blackburn.
Por su parte, Villa comentó: "Decidí no jugar la segunda final de la Copa consecutiva de Tottenham. En ese momento el conflicto estaba en su máximo punto e intenté quedarme al margen. Creo que fue una postura acertada". (Télam).



Ambos fueron compañeros en el equipo campeón del mundo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados