 |  | Trágico naufragio en Senegal
 | Más de 600 personas, entre ellas un número indeterminado de extranjeros, seguían siendo dadas por desaparecidas anoche luego del naufragio, a lo largo de Gambia, del navío senegalés Joola, según una fuente allegada al gobierno de Senegal. Las autoridades senegalesas habían confirmado pasado el mediodía de ayer la muerte de 41 pasajeros. Según un sobreviviente francés, "varios europeos" se encontraban a bordo. No pudo precisar sus nacionalidades. El navío realizaba el trayecto entre Casamancia (sur de Senegal) y Dakar con 796 personas a bordo, según las autoridades, que decretaron tres días de luto. A finales de la mañana, la primera ministra Mame Madior Boye dijo 32 personas fueron rescatadas por diferentes barcos y aseguró que las operaciones de socorro continuaban. Según las autoridades portuarias, el Joola, que volvió a navegar el pasado 10 de septiembre después de un año de reparaciones, tenía capacidad para 550 pasajeros. La primera ministra indicó que según pudo saber, el barco sufrió un accidente debido a fuertes ráfagas de viento y a la lluvia, antes de hundirse hacia la medianoche de anteayer frente a las costas de Gambia. El barco era un elemento fundamental en los transportes de Casamancia, región meridional de Senegal aislada entre Gambia y Guinea-Bissau, escenario desde hace 20 años de una rebelión independentista. Cuando el barco reanudó sus servicios hace dos semanas, los ministros de Transporte y Defensa estuvieron a bordo. Pero en aquel momento ya algunos pasajeros dijeron que el barco reaccionó de forma rara cuando hubo ráfagas de viento. El gobierno senegalés puso en marcha un plan general de rescate, alertó a otros barcos y a la red de hospitales. Las autoridades de Gambia también enviaron barcos de la Marina y dos embarcaciones pesqueras al lugar del naufragio para prestar ayuda. (AFP)
| |
|
|
|
|
 |
| Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|