Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nalbandian jugó en gran nivel pero no le alcanzó y perdió ante un espléndido Safin
Copa Davis: El sueño argentino acabó en Rusia
Juan Ignacio Chela venció a Mikhail Youzhny y el final fue 2-3

El sueño argentino de ganar la Copa Davis deberá seguir esperando. Un sueño del cual despertó al equipo argentino el propio Marat Safin, jugando un tenis por momentos espléndido ante David Nalbandian, reemplazante del lesionado Gastón Gaudio, y dándole a su país el punto definitivo para llegar, a la final de la Davis que jugará, en Marsella o París, ante Francia que eliminó por 3 a 2 a Estados Unidos.
Safin derrotó a Nalbandian -de muy buen fin de semana- por 7/6 (7-3), 6/7 (4-7), 6/0 y 6/3; mientras que en el último punto de la serie, con las cartas ya echadas, Juan Ignacio Chela superó a Mikhail Youzhny (suplantó a Yevgeny Kafelnikov) por 7/6 (7-5), 6/7 (3-7) y 6/4.
Argentina volverá a jugar por la Copa Davis el próximo año, más precisamente el fin de semana del 7 al 9 de febrero con un rival -y la localía- a confirmar el jueves 3 de octubre cuando, en Londres, se haga el sorteo del cuadro del 2003 en la Federación Internacional de Tenis (ver aparte).
El cambio de Nalbandian -debutó en los singles- por Gaudio se produjo antes del partido y por razones físicas ya que el Gato había terminado con calambres su encuentro ante Kafelnikov del viernes pasado.
El médico de la delegación argentina, Javier Maquirraín, controló el estado de Gaudio y comprobó una fatiga en el gemelo interno izquierdo que ponía en riesgo la continuidad del jugador en caso de prolongarse el partido. Ese malestar le podría haber llegado a ocasionar calambres y corría riesgo también de desgarro.
Así Nalbandian debió salir a jugar contra Safin. Y el primer set empezó mejor para el cordobés, que logró quebrar al ruso al inicio, pero el número 3 del mundo devolvió lo mismo tres games después. Todo era parejo, pero el argentino no lograba meter el primer saque y el rival aprovechaba. Por eso la definición recién llegó en el tie break por 7-3.
El porcentaje del primer servicio seguía bajo en Nalbandian (57 por ciento contra 75 por ciento de Safin). Ahí estaba la diferencia.
Además, el ruso conectó una altísima cantidad de aces (25 en todo el partido). Ambos volvieron a quebrarse, pero cuando Nalbandian estaba 6-5 otra vez aparecieron errores en los fallos de los jueces de línea. Safin con 2 aces, que fueron claramente largos, logró empatar para ir al tie break que el unquillense, con garra, aliento y precisión, ganó con un drop que apenas pasó la red y quedó picando sin que el ruso llegara.
Cuando todo hacía pensar que el partido se iba a emparejar aún más, todo se diluyó. Fue Safin el que empezó a regular el juego. Eligió jugar de fondo y dominar. Y así, sin más, el ruso se quedó con el set 6-0. Nalbandian no hacía pie.
Safin demostró porque es top-ten. Con más de 13 horas de juego en tres días, el ruso siguió implacable. Picó 2-0, remontó una desventaja de 3-2, para después sacar de manera perfecta y aprovechar algunas fallas del argentino y así definir el pleito y la serie en el cuarto match point. El set se definió por 6-3 cuando Nalbandian, después de levantar dos match point, la dejó en la red.
La imagen final fue un gran contraste, tal como suele ocurrir en estas situaciones. Los rusos festejaban y Nalbandian, sólo y sin compañías, más allá de su toalla que le tapaba el rostro, lloraba desconsoladamente en el banco. No había consuelo, nada alcanzaba. Pero a Nalbandian le explicarán que el tenis también da revancha, y más para un pibe de 20 años como él.
Con la victoria asegurada, el ruso Yegveny Kafelnikov no disputó el último single contra Juan Ignacio Chela y su lugar lo ocupó Mikhail Youzhny.
El argentino ingresó sin demasiada motivación, por lo que se lo vio un tanto errático y disperso y sin la profundidad necesaria.
Así fue como Youzhny forzó el primer tie break, en el set inicial, que pese a ir ganando por 5-3, lo terminó perdiendo por 7-5 tras una muy buena reacción de Chela, fundamentalmente, desde la producción de su saque.
El segundo parcial continuó en la misma tónica, y ambos jugadores no se sacaron mayores diferencias, lo que derivó en otro tie break, que esta vez quedó en poder del ruso, como consecuencia de los errores que le brindó Chela y algunos aciertos con tiros profundos.
El último parcial fue muy parejo hasta el 3-3, donde Chela logró quebrar el servicio de su rival, y así estirar la diferencia hasta conseguir el 6-4 definitivo, que sirvió para cerrar una participación histórica de Argentina en la Copa Davis. (DyN y DPA)



La madre de Nalbandian consuela a David tras perder.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Gattiker: "Estoy feliz por cómo se jugó la serie"
En el 2003 Argentina será cabeza de serie
Grosjean llevó a Francia a la final
Opinión: Hay derrotas que son para degustar
Diario La Capital todos los derechos reservados