Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los dirigentes, en el banquillo de los acusados

Los dirigentes deportivos, precisamente por el rol que cumplen, aparecen como el blanco ideal. La mayoría de los discursos apuntan a un desinterés de parte de los mismos. Aunque ellos hacen su descargo. Tan es así que Amilcar Tamburri, presidente de la Asociación Rosarina de Básquet, advierte que "muchos le echan la culpa a los dirigentes, pero no alcanza solamente con tener buena voluntad", en clara alusión a que el tema no sólo se circunscribe a las ganas sino que se centra en el factor económico.
Una de las voces que mayor hincapié hizo en el tema dirigencial fue la de Ariel Bernardini. El jugador, aún sabiendo que Rosario es una ciudad futbolera por excelencia, sostiene que "los dirigentes se conforman con lo poco que tienen y no se animan a hacer algo más importante. Es más, cuando Newell's intervino en el TNA la dirigencia dejó mucho que desear".
Bernardini entiende que lo primordial "es un grupo de dirigentes que tenga los huevos suficientes para hacer crecer el básquet".
Pero la palabra del jugador no fue la única que le apuntó a la dirigencia, ya que Claudio Grimaldi, entrenador de Echesortu, agregó algunos datos contundentes.
Reconociendo las limitaciones que marca el tema económico, la mayor carencia está en los dirigentes, a quienes apuntó como los principales responsables. Y los hechos en los que se basa el entrenador de Echesortu tienen que ver con que "cada vez que un club de Rosario apostó a algo importante fueron los dirigentes de la Asociación Rosarina los que encargaron de poner trabas".
Grimaldi recuerda cuando dirigiendo a Rosario Central en el torneo de Primera B su equipo debió disputar un encuentro ante San Jorge y, el mismo día, una semifinal por el torneo local, por lo que tuvo que recurrir a un equipo de juveniles. "Y eso no lo hicieron con nosotros solos, sino que tanto Newell's, cuando jugaba en el TNA, y Provincial, cuando estaba en la Liga, tuvieron los mismos problemas", en clara coincidencia con lo que apuntó Bernardini.
"Los dirigentes se conforman con el básquet barrial, por eso que no los creo capaces de llevar a cabo algo importante, sobre todo porque tampoco lo pudieron lograr en sus clubes. Hay clubes que no tienen agua caliente y con este panorama hablar de la Liga Nacional me parece una falta de respeto", abundó Grimaldi.
Mientras, de la otra vereda, la dirigencial, el presidente de la Federación Santafesina, Raúl Foradori, al igual que Tamburri, sostiene que las cuestiones a rever son muchas, pero que el mayor problema es el económico ya que su frase de cabecera ante la requisitoria de Ovacion fue clara: "La Liga Nacional no es para el que quiere, sino para el que puede".


Notas relacionadas
Básquet: ¿Por qué Rosario no tiene Liga?
Opinión: La falta de sponsors es el gran problema
Un proyecto que no se concreta
La gente apuesta al torneo local
Diario La Capital todos los derechos reservados