Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Medio Oriente entra en el tercer año de Intifada sin la paz a la vista
Israel declaró alerta máxima ante el inicio del Yom Kippur
En prevención de atentados se decretó el bloqueo de las ciudades palestinas

Jerusalén. - Las autoridades israelíes impusieron el toque de queda en casi todas las localidades palestinas de Cisjordania y decretaron el estado de alerta reforzada con motivo de la jornada del Yom Kippur, en prevención de atentados.
Con motivo de la fiesta del Yom Kippur (Gran Perdón), la más sagrada del judaísmo, el Estado hebreo estará hasta hoy completamente aislado del mundo, con aeropuertos y puertos cerrados.
Enfrentamientos armados con el ejército israelí estallaron en la localidad de Jenín (norte de Cisjordania), donde un palestino resultó gravemente herido, según una fuente de seguridad palestina. Posteriormente se reportó la muerte de una mujer palestina en otro incidente armado.
Con ocasión del Yom Kippur, que coincide con el 29 aniversario de la cruenta guerra de octubre de 1973, el premier Ariel Sharon instó a los israelíes a mantenerse "firmes y unidos", en un mensaje difundido por radio.
"Hemos pasado un año difícil pero estoy absolutamente convencido de que este pueblo tiene fuerza interior para alcanzar las aspiraciones de sus hijos que murieron en el campo de batalla", declaró, Sharon un general retirado que ganó batallas épicas en las guerras árabe-israelíes. "No me cabe duda de que si seguimos en nuestro camino con firmeza, lucidez y unión, lograremos al final la paz", agregó.
Como ocurre cada año en estas fechas, se bloquearon totalmente los territorios palestinos de Cisjordania y de Gaza. Pero a diferencia de años anteriores, también se impuso el toque de queda en las regiones autónomas urbanas palestinas reocupadas de Cisjordania: Ramala, Nablús, Jenín, Hebrón, Tulkarem y Kalkylia, indicó un portavoz militar. El cierre total de los territorios palestinos terminará a las 2, hora local, de mañana.
El portavoz justificó esta medida alegando el riesgo creciente de ataques suicidas durante la festividad y recordando que un palestino sospechoso de planificar un ataque había sido detenido el sábado en el norte de Cisjordania.
El ejército reforzó en particular la vigilancia de la "Línea Verde", la frontera entre Cisjordania e Israel mientras la policía desplegaba miles de efectivos para proteger las sinagogas.
Además, permanecerán cerrados el puesto fronterizo de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, y el puente Allenby, que comunica Jordania con Cisjordania, así como los tres principales puntos de paso de Erez, Karni y Sufa, entre la Franja de Gaza y el territorio israelí. Los pasajes sólo serán autorizados por razones humanitarias, según un comunicado militar.
Desde el atentado suicida del 4 de agosto en el norte de Israel, en el que murieron 9 personas, no hubo muertos en territorio israelí por actos violentos, pese a varios intentos de atentados. En cambio, desde esa fecha, en los territorios perecieron 65 palestinos y 8 israelíes.
Para los responsables israelíes, el descenso de la violencia en Israel se debe a las ofensivas del ejército que desde fines de marzo prácticamente ha reocupado las zonas autónomas de Cisjordania.
El ministro israelí de Defensa, Benjamin Ben Eliezer, por la radio pública, dijo que la lucha armada palestina podría cesar durante los próximos meses tras casi dos años de Intifada. (AFP)



Ceremonia de "mea shearim": un ortodoxo eleva un pollo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El país está listo para un ataque iraquí
Mártires de Al Aqsa anunció nuevos atentados
Diario La Capital todos los derechos reservados