Washington. - Estados Unidos entregó a Irak en los años 80 materiales y recursos para fabricar armas biológicas, según el semanario Newsweek que aparecerá hoy. "En los años 80, cuando Irak estaba en guerra con Irán, Estados Unidos decidió ayudar a Irak y comenzó a entregarle al dictador Saddam Hussein recursos y materiales militares, incluyendo cargamentos de "bacterias, hongos y protozoarios" a la comisión iraquí de Energía Atómica (IAEC)", según Newsweek. Estos productos podrían permitir ahora producir armas biológicas, entre otras el bacilo del ántrax, según ex funcionarios entrevistados por Newsweek. "La mayor preocupación" de la administración Bush reside hoy en que Saddam Hussein podría fabricar armas de destrucción masiva. "Saddam podría intentar un chantaje, amenazar con difundir la viruela u otro virus abominable en una ciudad estadounidense en caso de invasión de fuerzas estadounidenses. O podría desencadenar un último espasmo de violencia, rociar con armas químicas a las fuerzas estadounidenses, poner armas biológicas a disposición de los terroristas", escribe el semanario cuando describe los escenarios más sombríos considerados por los dirigentes estadounidenses. * Capacidad nuclear. Irak está cerca de conseguir la capacidad nuclear, aseguró el ex inspector jefe de armamento de las Naciones Unidas, el australiano Richard Butler. El ex diplomático australiano, que fue expulsado de Irak en 1998, aseguró que en ese año Irak ya disponía de la capacidad de contar con misiles de largo alcance, además de armas químicas y gas nervioso, todas armas ilegales según la ONU. Butler declaró a la televisión australiana que el programa nuclear iraquí se frenó en 1998, cuando sólo faltaban seis meses para que realizara una prueba nuclear controlada. Pero desde cuando ese mismo año los inspectores fueron expulsados, Irak podría haber reiniciado sus trabajos. * Extradición a EEUU. Alemania desistirá de pedir la extradición del presunto "cerebro" de los atentados del 11 de septiembre, Ramzi Binalshibh, detenido en Pakistán, si EEUU prefiere juzgarlo en su territorio, declaró el ministro del Interior alemán, Otto Schily."Si Estados Unidos reclama la extradición, y parece que así será, eso tendrá prioridad para nosotros, porque, por supuesto, los Estados Unidos son los más afectados por los terribles atentados. Se entiende por sí solo que ellos tienen derecho a actuar primero". (DPA y Reuters)
| |