Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El presidente pidió restituir el "equilibrio" entre los poderes del Estado
Duhalde fustigó al Poder Judicial por los fallos contra el gobierno
Denunció que la ofensiva judicial responde al intento legislativo de derogar las jubilaciones de privilegio

El presidente Eduardo Duhalde cargó anoche contra el Poder Judicial al asegurar que "hay una relación causal" entre los fallos judiciales contrarios a la política económica del gobierno nacional con la media sanción en la Cámara de Diputados de la ley que deroga las jubilaciones de privilegio. Pero evitó hacer referencia al nuevo intento del justicialismo que busca echar por tierra esta semana el juicio político contra los magistrados que está actualmente en manos del Congreso, como moneda de cambio para bajar el nivel de beligerancia entre ambos poderes.
"En estos últimos quince días salen una sucesión de fallos de la Justicia, curiosamente después que la Cámara de Diputados le da media sanción a una ley de jubilaciones de privilegio", manifestó Duhalde en declaraciones al programa "Periodistas", que se emite por América 2. "No es una extorsión, creo que hay una relación causal", remarcó el presidente para explicar la ligazón entre ambas situaciones.
El presidente argumentó que "apenas sucede" la aprobación de la derogación de los jubilaciones de privilegio "en todos los medios periodísticos y políticos se temía una reacción de la Justicia", y se interrogó: "¿Es casualidad? Causas que durante meses y meses no tuvieron sentencia, se analizaban", tras lo cual "de golpe, todos fallos de toda índole" que rechazan las políticas elaboradas por el gobierno, se quejó el presidente.
De todos modos, el primer mandatario consideró que el Poder Judicial "tiene razón en estar enojado por una media sanción que a mí juicio no corresponde", aunque advirtió que "si las decisiones que tomamos desde el Ejecutivo no son acompañadas por los otros dos poderes del Estado no hay posibilidad de salir" de la crisis.
Lo cierto es que la sanción definitiva para la derogación de las jubilaciones de privilegio pasaron para el mes de octubre, después de que los legisladores, en su intento por cajonearla, la enviarán a siete comisiones para su análisis.
Duhalde respaldó la medida que pasó a pesos los depósitos en dólares porque "la pesificación impidió que la hiperdevaluación se trasladara a los precios: por eso tenemos una devaluación del 360% y una inflación que no llega al 10% de esa suma".
"A la hiperdevaluación teníamos que encontrarle un cauce, una solución" y se adoptó "la pesificación porque no queríamos la hiperinflación", continuó el mandatario. "Es imposible que el sistema bancario pueda hacer frente a esta resolución judicial", ya que de tener que hacerlo "estallaría el sistema bancario y financiero, con el riesgo de que no cobre nadie", agregó.

Sin equilibrio, hay caos
Al tiempo que resaltó que "no hay ninguna posibilidad de salir sin un equilibrio precario entre el Ejecutivo y el Judicial, que pueden desequilibrar y llevar al caos" al país. Horas antes, el secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguraba que el gobierno apelará el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que declaró inconstitucional la pesificación de los depósitos en dólares.
También trascendió que el Ejecutivo apelará entre hoy y mañana los dos fallos judiciales que ordenaron la restitución inmediata del recorte salarial del 13% en los sueldos de los trabajadores estatales y en los haberes de los jubilados instaurado durante el gobierno de Fernando De la Rúa con la implementación de "déficit cero".
Fernández aseguró que "la gente debe haber visto (la vuelta atrás a la pesificación) como un soplo de aire fresco, porque se acercaba a las expectativas de lo que realmente había invertido legítimamente en un sistema financiero en el que creyó".
"Lo que va a terminar sucediendo es que no va a cobrar absolutamente nada: la realidad es que el dinero no está y no se puede hacer magia", refirió el secretario general de la Presidencia al defender la medida adoptada en enero pasado.
De todas formas, Duhalde ratificó que "la Argentina no puede seguir una política de ajustes estructurales, porque el modelo económico se derrumbó" por medidas de esa naturaleza, y manifestó que -por esta postura, "no me vengan a decir que no queremos arreglar con el Fondo".
Al respecto, el presidente aseguró que el superávit incluido en el presupuesto 2003 firmado el viernes -que incluye pagos por deuda externa por 14 mil millones de pesos-, se debe a que "tenemos que ver si arreglamos o no con el mundo".



Duhalde: "Es imposible hacer frente a la medida judicial".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Piden al FMI un calendario de negociación
Nuevo aumento de Shell
Diario La Capital todos los derechos reservados