Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Pese al lento escrutinio, se confirmaba el triunfo de la fórmula Díaz-Aragonés
Tras abultada victoria, el PJ seguirá en el gobierno de Santiago del Estero
El segundo lugar era para los votos en blanco, nulos e impugnados. Tercera la UCR superando al Ari

La elección realizada ayer en Santiago del Estero, la primera del país con vistas al próximo período institucional, confirmaba anoche todos los cálculos previos ya que el peronismo volvía a quedarse con el gobierno provincial, ahora a través del médico Carlos Díaz, actual ocupante del Ejecutivo, y de la esposa del caudillo local Carlos Juárez, Mercedes Aragonés, quien de esta forma se convertía en vicegobernadora.
El escrutinio se realizaba, al cierre de esta edición, en forma lenta a raíz de las complicaciones que generaba en el recuento la abundancia de boletas, teniendo en cuenta que en la provincia rige la ley de lemas.
Al cierre de esta edición y escrutado el 30 por ciento de las mesas, el Frente Justicialista se imponía con el 70 por ciento de los votos. En los municipios de las ciudades de la Capital, La Banda y Añatuya, gobernados por la oposición, el justicialismo se impuso por un amplio margen, que le valdrá ocupar 35 de las 50 bancas en la Cámara de Diputados y lograr la mayoría absoluta con quórum propio.
Detrás quedaban la UCR, que postuló a José Zavalía, con el 11,63% de los votos y el postulante del Mociso, Mario Bonacina (respaldado por el ARI de Elisa Carrió) con el 8,23%. El Movimiento Viable, que responde al gobernador santacruceño Néstor Kirchner, alcanzaba el 8,18%, seguido por la Alianza Izquierda Unida (2,6%) y la Unidad Socialista (1,7).
Pasadas las 22, Juárez, salió a anunciar que la fórmula entre Carlos Díaz y Mercedes Aragonés había obtenido un claro triunfo en los comicios. Sin embargo, el presidente del PJ santiagueño admitió: "Me han sorprendido las cifras, creo que no debe haber ninguna provincia del país donde se hayan dado guarismos tan holgados".
El caudillo, con datos propios, dijo que el lema justicialista estaba sacando un guarismo "mayor al 71 por ciento y siempre con tendencia a crecer". Interpretó que "esto es un mensaje de la ciudadanía en sentido contrario del «que se vayan todos», porque acá, con esta elección, pusimos en consulta el trabajo de este gobierno provincial y la gente lo apoyó mayoritariamente".
La sorpresa fueron la cantidad de votos en blanco, nulos e impugnados: cerca del 17 por ciento de las boletas escrutadas
Además, los santiagueños sufragaron para designar convencionales, lo que significó un dato curioso del acto electoral, ya que estos representantes tendrán que reformar la Constitución provincial precisamente para habilitar el comicio que se realizó ayer.
Poco después del cierre del comicio, la Junta Electoral informó que sufragó el 65 por ciento de los empadronados, una cifra habitual para la provincia, causando sorpresa en los medios de prensa locales que al recorrer las mesas habían notado que los lugares de elección estaban casi vacíos.
De esta forma, Díaz, quien desde diciembre pasado fue encumbrado a la gobernación, tras la renuncia de Juárez al cargo, se estaba convirtiendo en mandatario por el voto popular.
Pero la gran protagonista de la campaña electoral que derivó en estos comicios fue Mercedes Marina Nina Aragonés, de 72 años, la esposa del quíntuple gobernador, y de gran ascendencia en ciertos sectores sociales, a través de su "rama femenina" del PJ.
Como se esperaba un amplio triunfo del justicialismo, estos comicios fueron precedidos de un clima de apatía, por lo cual, ante la fuerte presencia del juarismo en la provincia, el principal interés se centró en el segundo lugar de la compulsa, que se disputaban el radicalismo, la alianza Mociso y el Movimiento Viable.
La elección se llevó a cabo anticipadamente por consejo de Juárez, actual asesor legislativo de la provincia, para permitirle a Díaz renovar su mandato por el voto, ya que asumió hace diez meses tras la renuncia del veterano caudillo, que se retiró para ocupar su banca de senador nacional para la que fue electo en octubre del 2001.
Además, los comicios fueron presentados por las autoridades como la forma de ejecutar el reclamo popular de que "se vayan todos". En estos comicios, se eligió gobernador y vicegobernador de la provincia, 50 diputados provinciales y 50 convencionales constituyentes.

Denuncia de fraude
El candidato a vice gobernador por el radicalismo, Marcelo Lugones, anunció anoche que la UCR presentará una denuncia de fraude por la utilización de documentos de identidad mellizos. "Durante los comicios se detectaron más de 200 DNI mellizos y a ciudadanos que pretendían votar con documentos falsos", dijo el político a una radio santiagueña.
El compañero de fórmula de Zavalía señaló además que la apreciable cantidad de votos en blanco e impugnados "forma parte de la bronca con la que se expresó la gente", y finalmente reconoció que las tendencias del escrutinio que se realiza en el Correo Argentino "inclinan la balanza a favor del Frente Justicialista, mientras la UCR se mantiene como segunda fuerza política".



Carlos Juárez puso a su mujer en la vicegobernación.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"No deben votar con el estómago ni el bolsillo"
Diario La Capital todos los derechos reservados