El equipo argentino de Copa Davis que disputará una de las semifinales ante su par de Rusia, del 20 al 22 de septiembre, comenzará hoy la cuenta regresiva hacia el trascendental match cuando entrene por primera vez en el Palacio de Deportes Luzhniki de Moscú. Los jugadores Gastón Gaudio, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela y Lucas Arnold llegaron a Moscú el jueves pasado y desde entonces entrenan en un club privado, de canchas similares al Palacio de Deportes Luzhniki, escenario de la serie, y en el cuál recién podrán entrenar hoy, según el reglamento. Los tenistas argentinos vienen realizando sesiones de doble turno y esperan con ansiedad conocer la cancha donde se disputará la serie, una superficie muy rápida, que favorece a los locales y que no es del agrado de Gaudio y sus compañeros, adeptos al polvo de ladrillo. La serie entre Argentina y Rusia se sorteará el próximo jueves 19 a las 13 horas de Moscú, 6 de la Argentina, donde sólo se determinará el orden de juego ya que por reglamento el viernes se deben enfrentar el primer singlista de un país contra el segundo del otro. Los partidos de singles, a jugarse el viernes 20 y el domingo 22, comenzarán a las 13 de Rusia (6 de Argentina), mientras que el encuentro de dobles, a desarrollarse el sábado 21 dará inicio a las 14 locales (7), quince minutos después de que se realice la ceremonia inaugural. El equipo ruso formará con Marat Safin, Yevgeny Kafelnikov -jugarán tanto los singles como el dobles-, Mikhail Youzhny y Andrei Stoliarov. En cuanto al conjunto argentino, Gattiker ya confirmó que Nalbandian jugará el dobles junto a Lucas Arnold, lo que acrecienta las posibilidades de que los singlistas sean Gaudio y Chela, aunque esto recién se definirá en los próximos días. Para los argentinos, los rusos no sólo serán un rival de temer por la localía y por la superficie, sino que su punto más fuerte será el poderío de sus tenistas Kafelnikov y Safin, dos ex número uno del mundo y actualmente entre los diez mejores del ránking. Kafelnikov, quien el sábado pasado ganó el torneo de Tashkent, alcanzó el número uno del mundo en mayo de 1999 y ya anunció que se retirará de la actividad si su equipo gana la Copa Davis, lo que pone de manifiesto la importancia que él le atribuye a esta competencia. Con un juego dúctil, que se adapta a todas las superficies, Kafelnikov ganó 26 títulos en singles, entre los cuales se destacan dos Grand Slam: Roland Garros, en 1996, y Australia, en 1999. Además obtuvo el título en los Juegos Olímpicos, en 2000, y ganó 24 títulos de dobles, entre ellos Roland Garros, en 1996 y 1997, y el abierto de los Estados Unidos en 1997. En tanto Safin también llegó a ser el número uno del mundo en noviembre de 2000, dos meses después de lograr su máxima conquista al vencer a Pete Sampras en la final del abierto de Estados Unidos, además de haber llegado a la final del abierto de Australia en el 2001. Argentina consiguió un lugar en las semifinales tras eliminar sucesivamente a Australia, por 5-0, y a Croacia, por 3-2, en dos series que se jugaron en Buenos Aires y marcaron el retorno del equipo nacional al Grupo Mundial tras diez años de ausencia. Frente a Rusia, Argentina jugará su sexta semifinal, la que pudo superar apenas una vez, en 1981, cuando venció a Gran Bretaña y luego perdió la final con Estados Unidos como visitante. Rusia, que participa en la Copa Davis desde 1962 -fue URSS hasta 1991- tiene como mejores antecedentes haber llegado a la final en dos oportunidades, en 1994 y 1995, con Kafelnikov en el equipo. En ambas ocasiones Rusia jugó como local y perdió. En la primera lo hizo con Suecia, por 4-1, y en la segunda con Estados Unidos por 3-2. El único enfrentamiento entre Argentina y Rusia fue en 1985, en una serie que se jugó en Buenos Aires y que los visitantes ganaron sorpresivamente por 3-2, con un por entonces desconocido Andrei Chesnokov que superó en el partido decisivo a José Luis Clerc. (Télam)
| |