Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Camino a la Virgen. El religioso invitó al pueblo a que "se ponga de pie"
Monseñor Mirás: "Los argentinos están hartos de tener que depender de mafiosos"
El religioso ofreció una homilía de fuerte tono crítico tras la multitudinaria peregrinación a San Nicolás

Osvaldo Flores / La Capital

En una homilía de fuerte tono crítico, el obispo de Rosario, monseñor Eduardo Vicente Mirás, alertó ayer en San Nicolás sobre los peligros de "disolución del entramado social", a partir de los "grandes problemas de corrupción que vive la Argentina". Y en declaraciones a La Capital fue aún más contundente: aseguró que "los argentinos están hartos de tener que depender de grupos mafiosos" y reclamó que "el pueblo se ponga de pie".
Con estos términos, la autoridad eclesiástica coronó la multitudinaria peregrinación a la ciudad bonaerense en su décima edición, que tuvo como ingrediente fundamental la presencia de más peregrinos y un protagonismo inusual de los jóvenes.
"Tan grandes son los problemas de la corrupción causando pobreza y exclusión; tan grande el abandono en la atención del pueblo sin que se planifiquen soluciones que hagan posible un futuro más promisorio; tan cercana se encuentra la disolución del entramado de nuestra República, que no es posible solucionarlo sin una especial ayuda de Dios", advirtió Mirás.
Frente a él se agolpaba una multitud que tras peregrinar más de 60 kilómetros (70 los que salieron desde la catedral rosarina) caía rendida del cansancio, pero visiblemente satisfecha.
Habían peregrinado movilizados por distintas motivaciones. Como siempre, iban a pedir por trabajo, salud, oportunidades, por el futuro propio, el de los suyos y el de la Argentina, y por la paz en el planeta. Otros agradecieron la suerte de tener lo que a muchos les falta y lamentaron las carencias ajenas. No faltó quien caminó en cumplimiento de alguna promesa, y hasta estuvieron los centralistas que fueron a agradecer a la Virgen el reciente triunfo en el clásico.
Y Mirás les habló a todos. Tras abogar por la búsqueda de "una sociedad más justa y fraterna" que convierta a esta tierra "en la patria anhelada", el obispo de Rosario aseguró que "debemos renacer para ser hombres nuevos".
"Padecemos problemas muy difíciles, pero ninguna situación es irremediable si nos convertimos a Dios para vivir en justicia y fraternidad", aclaró, y expresó: "El país nos necesita, no debemos desentendernos de los problemas que nos aquejan esperando que otros los solucionen. O lo salvamos entre todos o no encontrará remedio si permitimos que se repitan las recetas que nos han traído a esta situación".
En rigor, Mirás insistió en más de un pasaje e incluso en sus posteriores declaraciones sobre la necesidad de la participación y del compromiso colectivo para salir de la crisis y para que "cada uno se sienta protagonista de la reconstrucción de la Nación". Y muchos feligreses tomaron nota de la invitación.
Luego, en diálogo con La Capital tras la celebración de la misa, y al pie del escenario montado en el campito de la Virgen, el prelado sostuvo que "los argentinos están hartos de tener que depender de grupos mafiosos, que por pelearse ellos y querer tener más dinero tienen a la República como la tienen, mientras que las instituciones están como están. Hay una salida: que el pueblo se ponga de pie, y que se corte con todos los grupos mafiosos, que se termine con esto", remató.



Monseñor Mirás realizó la homilía ante una multitud. (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Estiman en más de cien mil los peregrinos a San Nicolás
Diario La Capital todos los derechos reservados