 |  | El campo mete presión contra la rebaja del IVA agropecuario
 | Mientras en el Congreso se mantiene la decisión de dar tratamiento a la propuesta del Ministerio de Economía, respecto de reducir al 50 por ciento la alícuota del IVA que grava las ventas del campo, los principales referentes del gremialismo rural solicitaron una audiencia "urgente" al ministro Roberto Lavagna para que de marcha atrás con la medida que impulsa. Las entidades del campo sostienen que la reforma provocará un quebranto superior a los 2.000 millones de pesos anuales para el sector. En ese sentido y según se supo ayer de voceros calificados de las cuatro entidades representativas de la producción primaria del campo, los dirigentes tomaron esa decisión luego que desde la comisión de Agricultura de Diputados les indicaran que en el Congreso "no hay manera de resistir" la posición de la cartera económica, respecto de elevar la presión impositiva sobre el sector. Dirigentes de Coninagro, Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) se habían reunido esta semana con legisladores de esa comisión parlamentaria para solicitar que no se de curso al tratamiento del proyecto que impulsa una merma del 50 por ciento disminución al IVA en la venta de granos, lo que perjudicaría al campo en relación a los créditos fiscales, al mantenerse en el 21 por ciento el impuesto para las compras sectoriales. Los ruralistas llegaron a la instancia de pedir una audiencia "urgente" a Lavagna para que se reconsidere el tema, a pesar de haber sido informados sobre la dureza que tendrán las negociaciones, debido a la firme decisión del gobierno para que se apruebe la propuesta de Economía. De prosperar la iniciativa presentada por Economía al Congreso, la producción primaria rural quedaría desnivelada en términos de gravámenes de esta naturaleza, ya que no podrán equiparar los impuestos que pagan por comprar, frente a un tributo como el IVA, reducido al 50 por ciento para cuando venden sus productos. En ese contexto, las entidades del campo históricamente han resistido el literal desguace del IVA que ahora pretende aplicar el gobierno en aras de mejorar sus ingresos fiscales y frente a la insistencia oficial, ya anticiparon a la prensa que los perjuicios sectoriales serán "multimillonarios", así como que esos quebrantos incidirán directamente en mayores aportes del campo al Tesoro, en concepto de exportaciones de commodities agropecuarios y manufacturas del sector. Entre tanto, desde otras áreas vinculadas con la producción y el comercio de alimentos se respaldó la medida que impulsa Lavagna, tal como sucedió con empresarios nucleados en la Copal, quienes esta semana hicieron pública su posición apoyando la propuesta del gobierno. Ese espaldarazo, según los productores primarios del campo, se debe a que los industriales se beneficiarían en caso de aprobarse la ley, ya que abonarían menos tributos por las compras de materias primas para la elaboración de alimentos, por lo cual rechazaron enérgicamente a la central empresarial.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|