Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno prepara cambios para la ley de patentes

El vicecanciller Martín Redrado adelantó ayer que un plazo de 60 días enviará al Congreso un proyecto que modifique el régimen establecido por la conflictiva ley de patentes, duramente resistida por los Estados Unidos.
Al exponer ante la comisión de Comercio del Senado, el funcionario precisó que la norma que está preparando el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con Justicia, Jefatura de Gabinete y Economía, incluirá ocho de los nueve puntos que generaban conflicto con EEUU en la materia, y según dijo, "ya fueron consensuados con los productores nacionales".
"En los próximos días les enviaremos (a los legisladores) un papel de trabajo para recoger sus opiniones, y en base a ellas, y a otras que reuniremos, presentaremos dentro de un plazo de 60 días una iniciativa para implementar los puntos de acuerdo", señaló el funcionario.
Sin embargo, negó que la remisión de esta iniciativa guarde relación con la decisión que la semana pasada dio a conocer el gobierno norteamericano en el sentido de levantar las barreras arancelarias para 57 productos a exportar desde la Argentina. "No hubo un cambio de una cosa por otra. Son negociaciones separadas", se preocupó en aclarar Redrado ante la difusión por varios medios de información de datos que daban cuenta de un acuerdo que consistiría en apertura comercial de parte de EEUU a cambio de una reforma en la ley de patentes argentina.
El vicecanciller reveló a los senadores cómo se acordó con su contraparte norteamericano, Meter Allgeir, avanzar en la negociación sobre propiedad intelectual a pesar de las disidencias que todavía existen en la materia, sin afectar el proceso de apertura comercial.
"Hicimos un pacto de caballeros con Allgeir que consiste en implementar los ocho puntos de acuerdo. El restante quedará bajo un paraguas a fin de evitar un conflicto comercial en el marco de la OMC (Organización Mundial de Comercio)", reveló Redrado.
Estados Unidos presentará un conflicto similar al que mantiene por ese tema con la Argentina, pero en relación con otro país, que no quiso identificar, para evaluar la posición de la OMC y después retomar el diálogo sobre el tema con la Argentina en base a los resultados obtenidos.
Redrado fue invitado a la comisión de Comercio para exponer sobre la reciente decisión del Gobierno norteamericano de levantar las barreras arancelarias para 57 productos primarios a partir del 18 de septiembre. Los senadores felicitaron al vicecanciller por el logro que implicó que EEUU incluya esa lista de bienes dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), lo cual representa un beneficio para un volumen comercial de 200 millones de dólares anuales, que puede elevarse hasta unos 1.500 millones de dólares.
Entre los productos admitidos se encuentran cueros y pieles, manufactura de cueros, sorgo, manzanas secas, preparados de carne, artículos de oro y plata y colorantes y la lista se podría ampliar a otros 15 productos. Entre ellos se encuentran el dulce de leche, el maní, la pasta de maní, manteca, queso de tipo italiano, mosto y jugo de uvas, resinas, calcio silicio, rodamiento de rodillos cónicos y colofonías.
Si bien se sostiene que existen buenas posibilidades de que el gobierno norteamericano amplía la nómina de beneficios comerciales, cuando un representante de la industria del neumático le preguntó por algunos productos elaborados o semielaborados, Redrado se dirigió directamente al tema de la ley de patentes.


Diario La Capital todos los derechos reservados