Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Prevén más cosecha y mejores precios para los granos argentinos
Un informe de EEUU pronostica menor stock de trigo, suba de la producción sojera y precios sostenidos

El mercado de granos se presenta muy venturoso en el ciclo de producción 2002/2003 para la Argentina, con previsiones de una cosecha récord de soja y un incremento de los precios para el trigo, si bien se prevé un escaso volumen para este cereal.
Así se desprende del último informe del Departamento de Agricultura de EEUU (Usda), cuyos pronósticos marcan la tendencia de producción y comercialización a nivel mundial, el cual ayer volvió a dar cuenta de una fuerte ajuste en los stocks mundiales del cereal debido al retroceso de la siembra en los principales países productores y un aumento del 8,6 % en la producción de la oleaginosa en Sudamérica.
Con pronósticos de estas características, los analistas del mercado granario argentino y del Mercado a Término de Buenos Aires estiman que el país se vería beneficiado con unos 600 millones de dólares adicionales, una vez comercializado el trigo, debido al a fuerte revalorización que exhiben los precios del cereal, especialmente en el mercado de Chicago.
En rigor, desde mayo hasta la actualidad, los precios del trigo se incrementaron alrededor de un 60%, de acuerdo a los relevamientos realizados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A nivel más doméstico la tendencia de corto plazo parece indicar lo mismo. En el mercado disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario pasó de 500 pesos a tocar un techo de 540 pesos por tonelada.
Si bien a nivel oficial se estima una reducción superior al millón de hectáreas sembradas con el cereal, aquellos productores que se volcaron al trigo van a pasar un fin de año con los bolsillos más llenos debido al aumento de las cotizaciones.
En el informe de ayer, el Usda estimó una "importante reducción" en las cifras de producción triguera de Canadá (de 18 millones de toneladas a 15,4) y en las de Australia (de 20 a 15 millones de toneladas).De ese modo, "la producción combinada de los cinco grandes exportadores trigueros, excluidos Estados Unidos, cayó este mes casi 11 millones de toneladas", aseguró la casa corredora rosarina Barrilli en base a los datos del Usda.
Por otra parte, las cifras de stocks son alarmantes, ya que los cinco grandes exportadores sumarían 29,5 millones de toneladas contra 45,5 millones/tn del 2001.El informe se prevé para este ciclo una severa caída en la oferta de trigo de calidad panadera, tanto de EEUU como a nivel mundial. Como dato de color, el reporte indica que Rusia, por primera vez en la historia producirá más trigo que EEUU.
El reporte del organismo norteamericano prevé un incremento del 8,6% en la producción de soja en Sudamérica, donde Brasil y Argentina se posicionan como los principales actores de ese mercado.
El informe estima un aumento del área sembrada del orden de los 6,5%, de 29,7 a 31,6 millones de hectáreas, mientras que la producción crecería de 77,34 millones de toneladas a 84 millones, de los cuales 48 millones/tn aportaría Brasil y 31 millones/tn la Argentina.
El dato es sumamente alentador para los productores argentinos si se tiene en cuenta que el mercado local "da síntomas de sostén para la nueva cosecha", según reveló Carlos Boglioli, de la casa corredora local Roagro.
En este punto citó que la oleaginosa ayer se negoció a 149 dólares, casi a los niveles de anteayer, cuando Chicago sumaba pérdidas de cuatro dólares.
Las proyecciones son aún mucho más alentadoras para los hombres de campo de la Argentina, ya que el informe del Usda pronosticó una "ajustada" relación stock/consumo, de sólo el 5,94 %lo que permitiría mantener los valores de la oleaginosa firmes para el ciclo que viene.


Diario La Capital todos los derechos reservados