Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: Se cortó la buena racha para la soja y el maíz

El Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario terminó una jornada agitada, con los granos con tendencia negativa después de la buena racha que mostraron los días previos. Los negocios en rueda llegaron después del mediodía y con la baja del mercado de Chicago no sorprendió la caída en los precios. De todas maneras, los vendedores insistieron por mejoras hasta último momento.
Las mejores perspectivas para la cosecha sojera norteamericana y también de Sudamérica -lo que mejora las reservas mundiales- presionó a la baja a la oleaginosa. En cuanto al trigo, hubo una fuerte caída de la producción mundial del cereal lo que impulsa mejoras perspectivas de precios para el cereal, aunque esas expectativas no se reflejaron en los precios.
El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,53/3,63 pesos por dólar.
El mercado de soja finalizó la rueda con un resultado que marca una tendencia negativa. El clima en el recinto fue tenso, los operadores siguieron bien de cerca la operatoria de los mercados internacionales. La poca oferta actuó como limitante, las operaciones fueron bastante inferiores a las que se venían realizando.
Las aceiteras pagaron 600 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone y Punta Alvear; 597 para General Lagos y 587 para las plantas de Santa Fe o de Junín. Para las fábricas también se podían cerrar negocios en dólares a 165 para San Martín y a 164 para entrega en General Lagos.
Por la mercadería condición cámara se pagó 164 dólares para descarga en San Martín. Las operaciones por la mercadería nueva se concretaron a 149 dólares para descarga en mayo sobre San Martín, San Lorenzo o General Lagos.
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 165,00 y Mayo de 2003 u$s 148,00.
En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas de 4 dólares presionados por la venta de fondos, a pesar de las alcistas estimaciones del departamento de Agricultura norteamericana (Usda). La mejora de las cosechas de soja de EEUU y Argentina fortalecerá las reservas mundiales de la oleaginosa en 2002/03, que llegarán a 25,35 millones de toneladas desde las 22,9 millones estimadas en agosto.
En tanto, el trigo local, la exportación ofrecía 480 pesos para Arroyo Seco y 530 vociferó la molinería de Rosario
Los negocios por el cereal nuevo generaron algunas discusiones. El mercado acompañó la tendencia del mercado norteamericano. Los negocios para San Martín o Rosario se pactaron a 123 dólares y para San Nicolás o San Pedro a 122.
Las cotizaciones de maíz cerraron la jornada en baja, confirmando la tendencia evidenciada desde los mercados del exterior. Los negocios se hicieron a 320 pesos sin descarga para San Martín; a 318 para descarga desde el 23 próximo en Arroyo Seco y a 315 para descarga inmediata en los puertos de San Martín, Rosario o Punta Alvear. En rueda también se podía cerrar negocios a 86 dólares para descarga en San Martín.Por la mercadería nueva en rueda se pagó 88 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín o General Lagos.


Diario La Capital todos los derechos reservados