Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Racing: El Chanchi Estévez la sacó bien barata
Maximiliano Estévez, que sufrió un accidente automovilístico, fue dado de alta. "Pensé lo peor", dijo

El delantero de Racing Club Carlos Maximiliano Estévez recibió ayer al mediodía el alta médica y descansará en su domicilio del barrio porteño de Villa del Parque, donde proseguirá con la recuperación de la lesiones leves que sufrió el miércoles en un accidente automovilístico.
Anteanoche, el Chanchi Estévez recibió el alta ortopédica en la Clínica Suizo Argentina, ubicada en el barrio Norte de esta capital, donde hasta ayer a la mañana estuvo internado y lo revisó el médico del plantel profesional de Racing, Miguel Khoury.
Tras las primeras pericias del siniestro, se indicó que el Chanchi salvó su vida por tener puesto el cinturón de seguridad y por la calidad del rodado que conducía a alta velocidad, provisto de un dispositivo de seguridad de última generación.
El coche de Estévez -un costoso BMW 328 negro cupé último modelo- volcó, chocó contra el guard-rail y quedó virtualmente destruido e inutilizable a la salida de una curva cerrada, a la altura del kilómetro 43 de la ruta 9, por donde el Chanchi se dirigía hacia el entrenamiento que desarrollaba el plantel racinguista, en el partido bonaerense de Escobar.
Eran las 9.30 del miércoles y llovía torrencialmente cuando estaba demorado y conducía a alta velocidad porque unos kilómetros antes se había registrado un choque múltiple, a raíz del estado resbaladizo del asfalto de la carretera.
El atacante, de 25 años, padeció un corte detrás de la oreja y un traumatismo en un glúteo, más vómitos y mareos, afecciones que -como medida precautoria- indujeron a que el facultativo Khoury lo marginara del partido del próximo domingo de la Academia ante Banfield, en Avellaneda.
"Reaccionó muy bien. Del diagnóstico, lo más grave es el traumatismo en el glúteo, donde se le formó un hematoma que le produce un dolor bastante considerable. En cuanto a los mareos, son por un síndrome vertiginoso. De todos modos, en ningún momento presentó inconvenientes neurológicos", precisó Khoury.

"Pensé lo peor"
Aún con rastros de conmoción, el delantero Carlos Maximiliano Estévez reveló ayer que en el momento de sufrir el accidente automovilístico cerró los ojos y "pensé lo peor, pero a Dios gracias volví a vivir".
"Todavía estoy un poco dolorido y cansado, más allá de los calmantes que me dieron. Ahora tengo que tratar de no moverme mucho y hacer reposo dos o tres días, para estar otra vez en los entrenamientos la semana que viene", explicó el Chanchi, cuando se retiraba de la Clínica Suizo Argentina, donde estuvo internado poco menos de 24 horas.
En diálogo con Radio Del Plata, el atacante racinguista también les agradeció "a todos los que se preocuparon por mí, a los que me visitaron en la clínica y a los medios periodísticos que estuvieron haciendo guardia".
Luego, con indisimulable angustia, recordó el siniestro: "Hubo otro choque, como los demás autos tomé por la colectora y, cuando volví a la Panamericana, agarré un pozo de agua, hice aquaplan, perdí el control del coche, tomé fuerte el volante, cerré los ojos y pensé lo peor".
"Después, gracias a Dios, abrí los ojos y estaba vivo -enfatizó-. Había vuelto a la vida, porque el coche dio una vuelta, chocó y quedó enganchado. Después, pude salir por la ventanilla y comprobé que no me había pasado nada malo".
Por último, Estévez insistió: "Sin dudas, volví a vivir. Al auto lo llevaron a la concesionaria y dijeron que ya no sirve para nada". (DyN)



El delantero sólo piensa en volver a entrenarse.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados