Siete argentinos se fueron detenidos en el estado norteamericano de La Florida por tener visas vencidas y trabajar con documentación falsa, confirmaron ayer fuentes del consulado argentino en Miami.
"En principio todos ellos fueron detenidos por la misma causa; hacía ya un tiempo que estaban en La Florida, se les venció la estadía y además se encontraban trabajando con documentación falsa", dijo desde Miami Roberto Espósito, agregado consular en esa ciudad.
Espósito explicó que "la detención de los siete se produjo en distintos hechos, seis de ellos sufrieron el arresto en Palm Beach junto a otros ilegales de Colombia, Uruguay y México, mientras que otro argentino fue detenido en Fort Lauderdale y está en la cárcel del condado de Broward".
El detenido en Fort Lauderdale, cuya identidad no fue dada a conocer, trabajaba hasta el momento de su arresto en el aeropuerto de la ciudad.
Mientras tanto, otros cuatro hombres y dos mujeres permanecían detenidos por la misma causa en el sur de La Florida: los primeros, en la cárcel de Palm Beach; una de las mujeres, en el correccional de Stockade, de West Palm Beach, y la otra en su domicilio, bajo un régimen especial, por ser madre y único sostén de una niña discapacitada de 15 años.
Según el agregado consular, "todos los argentinos se encuentran en buenas condiciones físicas y ya tienen asignados abogados de oficio por parte el estado norteamericano".
Espósito confirmó que "el martes último estuve con ellos en el sur de La Florida, los visité en sus lugares de detención y me dijeron que mantienen contacto con sus defensores y que tras una primera audiencia, el próximo 9 de octubre deberán volver ante el juez".
Aunque oficialmente no se dio a conocer la identidad de los detenidos en el sur de La Florida, familiares confirmaron a Télam que uno de ellos es Marcelo Saldaño, un cordobés de 26 años, en tanto que fuentes de Miami deslizaron que también su mujer, Natalia Muesa, fue detenida.
El matrimonio cordobés trabajaba para una empresa de limpieza en el aeropuerto Internacional de Palm Beach.
El 4 de setiembre, durante un operativo realizado por el FBI y el departamento de Migraciones norteamericano, fueron arrestados 20 extranjeros que se encontraban con documentación irregular.
Los familiares lo confirmaron
Precisamente, Emilia de Muesa, mamá de Natalia, confirmó la situación de ilegal su hija, aunque sostuvo que ella "se encuentra prófuga en casa de unos amigos". Los Muesa viven en el barrio parque Liceo de la capital cordobesa.
Sobre los papeles de residencia que tenían su hija y su yerno, Muesa sostuvo que "los hacen allá, hay personas que se encargan de hacerlos, pero resulta que no eran legales".
Sobre la situación de su yerno, Emilia de Muesa confirmó que "está detenido" y que "le pidieron 150.000 dólares de fianza porque en caso contrario podría cumplir de cinco a diez años de prisión".
Por otra parte, la mujer dijo que la última vez que logró hablar por teléfono con Natalia "lo único que hizo fue llorar, dijo que quiere estar conmigo y que extraña un montón". "Además, ellos no han robado ni matado a nadie, sólo quieren trabajar", concluyó con angustia la mujer.
Precisamente, Natalia y su marido viajaron a Miami debido a la imposibilidad de conseguir trabajo en Córdoba, dada la crisis económico social que atraviesa el país y la alta tasa de desempleo existente. (Télam)