Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Villa La Angostura: El jardín de la Patagonia

Se acerca la primavera, una estación en que Villa La Angostura florece, impacta, conmueve. La espesura de los bosques y el despertar de especies florales únicas llenan de vida y color cada rincón de la aldea neuquina, colmando el paisaje con perfumes inigualables que nada tienen que ver con el smog de las grandes ciudades.
Villa La Angostura se recuesta sobre la margen noreste del lago Nahuel Huapi, a 780 metros sobre el nivel del mar, y está rodeada por los faldeos de los cerros Bayo (1.782 metros), Inacayal (1.840) y Belvedere (1.992 metros).
La idea de los antiguos exploradores de fundar una aldea de montaña similar a los pueblos alpinos de Suiza logró materializarse con el paso del tiempo. Hoy la villa neuquina ostenta bellísimas construcciones a dos o más aguas que conviven en la pasividad del bosque, sin inmutar la serenidad ancestral que los cobija.
Sin duda, los chocolates constituyen una de las principales delicias del lugar. Su sabor incomparable se combina con frutas secas, almendras, nueces, castañas de cajú, avellanas, frutas desecadas, pasas de uva, higos, ciruelas, damascos, coco rallado, cereales y guindas. Se obtienen distintas variantes de chocolates, entre ellas, tabletas, cremas con licores y la tradicional rama.
La villa también propone hacer un recorrido a través de los sabores únicos de la cocina patagónica. Delicias internacionales, pastas y pizzas, cordero patagónico y truchas combinadas con distintas salsas son los platos que ofrecen los restaurantes.
El magnífico entorno natural llevó a Villa la Angostura a ser bautizada como el Jardín de la Patagonia. Su flora autóctona, que renace en primavera, se esparce generosamente por cada rincón de la aldea y está incorporada al diseño de las multicolores cabañas.
La intensidad de los verdes, la quietud de las aguas y la imperceptible brisa reinante son los factores responsables de transportar a los visitantes a un estado de sosiego y relax, posibilitando el tan ansiado descanso.

Servicios
En materia de alojamiento, Villa La Angostura ofrece 87 establecimientos categorizados, que reúnen más de 2.600 plazas. Además cuenta con una capacidad de 2.700 cubiertos en restaurantes y casas de té, que invitan a degustar una exquisita variedad de productos.
Los precios vigentes para la primavera que se aproxima son los de temporada baja. Por ejemplo, puede encontrarse alojamiento en viviendas de alquiler turístico o en cabañas de 1 estrella, con capacidad de 4 a 6 personas, por 70 pesos.
En los aparts los precios pueden llegar hasta 240 pesos en habitación doble, mientras que los hoteles y hosterías de 2 y 3 estrellas disponen de tarifas que van desde los 42 pesos hasta los 350, dependiendo de la ubicación. Cuesta imaginar un rincón del país más atractivo. Sólo hay que animarse a descubrirla y disfrutar sus propuestas de pesca, trekking, mountain bike y cabalgatas; allí donde las montañas, los lagos y los ríos nunca se escapan de los paisajes.



La flora autóctona se esparce generosa por los rincones.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Paseos y excursiones
Encuentros imperdibles en primavera
A puro trekking en la villa
Diario La Capital todos los derechos reservados