El ex presidente de Vélez Sársfield Raúl Gámez dijo que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona,"debe irse ya" y que el ex técnico del seleccionado argentino de fútbol Marcelo Bielsa "no fracasó en su gestión" durante el Mundial 2002.
Gámez, ex presidente de Vélez durante el período 1996-1999, declaró a radio Del Plata que "en el fútbol, como en la política, se tienen que ir todos", en clara alusión a la gestión de Julio Grondona, quien rige los destinos de la AFA desde 1979.
"Grondona debe irse ya. Su ciclo en la AFA está por demás terminado", aseguró el ex titular del club Vélez Sársfield y opinó que los más idóneos para llegar a ocupar el cargo de titular de la casa del fútbol son "Carlos Heller, ex vicepresidente de Boca Juniors y uno de los directores del Banco Credicoop, y Rafael Bielsa", ex titular de la Sigen, actual candidato a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y hermano del entrenador.
Respecto de Marcelo Bielsa, quien se clasificara campeón con Vélez en el Clausura 98, dijo que "de ninguna manera fracasó al frente del seleccionado argentino" que participó del Mundial de Corea-Japón y fue eliminado en la primera fase.
Recibió a Bielsa
Gámez señaló que fue a recibir a Ezeiza al técnico cuando regresó al país luego de la participación en el Mundial, pero que no pudo hablar con él por la cantidad de periodistas que esperaban al entrenador.
"Bielsa tuvo un exitoso ciclo en las eliminatorias y dejó para el seleccionado un importante trabajo de cuatro años que servirá de base para el futuro", consideró Gámez, quien está alejado de la dirigencia deportiva desde hace dos años.
Gámez estuvo durante un tiempo al frente del comité de selecciones de la AFA, y las versiones indicaron que en su momento tuvo un fuerte peso para la designación de Bielsa al frente del equipo nacional.
"Al fútbol no vuelvo mientras siga esta conducción de la AFA", sentenció Gámez a radio Del Plata.
Gámez también estuvo enfrentado con el actual presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, por el tema de la privatización de los clubes y por una gestión de la frustrada venta al club de la ribera del ex arquero de Vélez José Luis Chilavert.
"Una vez Macri dijo, medio en broma y medio en serio, que le gustaría comprar Deportivo Español. Si así hubiese ocurrido, cuando se enfrentara con Boca él podría decidir que perdiera porque con su otro club gana más dinero. Eso desvirtuaría la relación natural entre juego y competencia", opinó en su momento Gámez y agregó que "el afán por ganar dinero de quienes las conduzcan (sociedades anónimas) terminaría devorando la esencia del fútbol, que es competir". (Télam)