Año CXXXV
 Nº 49.476
Rosario,
domingo  12 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una versión que corrigió errores

Hace tres años, el Instituto Cervantes y la editorial Crítica, de Barcelona, publicó una nueva versión de "Don Quijote de La Mancha" en dos tomos, con comentarios y diversos estudios de cien especialistas. Esta nueva edición fue el fruto de casi cinco años de trabajo de un equipo dirigido por Francisco Rico y especialistas en la obra cervantina, apoyados en las nuevas técnicas aplicadas a la filología y en un programa informático específico El objetivo fue reconstruir el original de Cervantes a partir de su primera edición, para subsanar las erratas y errores acumulados durante 400 años. Estas fallas fueron más importantes en el siglo XX, debido a la fidelidad de los cervantistas a una edición que contenía numerosos errores por la intervención de amanuenses, impresores y censores. Además de la mala letra del propio Cervantes.


Notas relacionadas
Las andanzas de Don Quijote no paran
Cien libros para la "biblioteca universal"
La historia de un anciano que se convierte en caballero
Diario La Capital todos los derechos reservados