Año CXXXV
 Nº 49.476
Rosario,
domingo  12 de
mayo de 2002
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cien libros para la "biblioteca universal"

Escritores de todo el mundo votaron también la "biblioteca universal", cien libros fundamentales entre los que se incluyen, además de "Don Quijote", las obras "Ficciones", del argentino Jorge Luis Borges, "Pedro Páramo", del mexicano Juan Rulfo, "Romancero Gitano", del español Federico García Lorca, y "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera", del colombiano Gabriel García Márquez.
En lengua portuguesa, en tanto, se incluyeron "Ensayo sobre la ceguera", del portugués José Saramago, "Livro do desassossego", de su compatriota Fernando Pessoa, así como "Grande sertao: Veredas", del brasileño Joao Guimaraes Rosa.
El autor con más obras en la lista es el ruso Fiodor Dostoievski, del que se eligieron "Crimen y castigo", "El idiota", "Los hermanos Karamazov" y "Los endemoniados". William Shakespeare en tanto aparece con tres títulos: "Hamlet", "Rey Lear" y "Otelo". También Franz Kafka está presente con tres libros ("La metamorfosis y otros relatos", "El proceso" y "El castillo"), al igual que Leon Tolstoi ("Guerra y paz", "Ana Karenina" y "La muerte de Ivan Illich y otros relatos"). La sueca Astrid Lindgren, que votó antes de su muerte el pasado 28 de enero, también fue incluida en el listado con el clásico infantil "Pippi Calzaslargas". La lista comprende además los cuentos de Hans-Christian Andersen así como los de "Las mil y una noches".


Notas relacionadas
Las andanzas de Don Quijote no paran
Una versión que corrigió errores
La historia de un anciano que se convierte en caballero
Diario La Capital todos los derechos reservados