Javier Felcaro / La Capital
"Hay una suerte de satisfacción jurídica". Ricardo Monner Sans, el abogado que detonó el escándalo de la venta ilegal de armas al exterior, no se repone de la sorpresa que le provocó la detención del ex ministro de Economía Domingo Cavallo. "Se abrió una puerta que creíamos definitivamente clausurada", graficó el letrado, que mantiene una dosis de optimismo por la evolución inmediata del caso. Es que Monner Sans está convencido de que los próximos pasos del juez Julio Speroni deben incluir a Carlos Menem, quien podría volver a prisión. "Si lo convocan (al ex presidente) es porque ven la ligazón con este artículo del Código Aduanero tan pesado y, por lo tanto, el riesgo existe", le aseguró a La Capital. -Cavallo está preso. ¿Cumplió su sueño dorado? -Como ciudadano me despacho con críticas más profundas por haber mandado a los científicos a "lavar los platos" o la falsedad de la convertibilidad. Como abogado veo que muy tardíamente se va por un Cavallo que nunca se buscó. Hay una suerte de satisfacción jurídica. -¿Hubo elementos desconocidos que llevaron al juez a esta decisión? -Si la causa se hubiese mantenido con vida en asociación ilícita, no tendría dudas. Como sale por Código Aduanero, queda la incógnita de si la vereda exclusiva es la de un contrabando que sólo lo afectaría a él y dejaría afuera a todos los demás. La teoría jurídica me dice que si no está claramente probado para la instancia final, en cuanto a la actividad de Cavallo respecto del contrabando, cualquier procesamiento que quedara firme sería destruido como condena. Ocurre que la gente ve la condena en la prisión, y no es así. -Había organismos que dependían de Economía, pero Cavallo puede alegar que se trataba de armamento secreto. -Esa debería ser su línea de descargo, que habría repetido, aunque ahora se lo interrogó por el decreto 103 (venta de armas a Venezuela) con el que inicié la denuncia. Pero, ¿puede haber ocurrido algún tipo de especificidad en un decreto así de manejable que permitiera este tipo de laxitud y, por lo tanto, un descontrol aduanero que entonces se le volviera más pesado a Cavallo? -¿La Corte de las sospechas puede volver a marcar el caso? -Teniendo en cuenta las actuales circunstancias, si se llega a la Corte, ¿estamos hablando de la misma que la de noviembre de 2001? Imagínese lo que ocurriría si el alto tribunal decreta la libertad de Cavallo... -¿Por qué ir por Cavallo en este momento? -No le veo poder al gobierno para manejar el tema de este modo. Además, el cavallismo le fue funcional a Eduardo Duhalde. -¿Y Menem y los otros? -Así como antes me fastidió la no convocatoria de Cavallo, ahora ocurriría lo mismo si esto se reduce sólo a él. Técnicamente es posible llamar a otros si existen elementos. Y los hay. -¿El futuro procesal de Menem incluye la cárcel? -Si lo convocan es porque ven la ligazón con este artículo del Código Aduanero tan pesado y, por lo tanto, el riesgo existe. -¿Pueden aparecer nuevos elementos que lo involucren? -Es factible, además de los que ya pueden haber sido tenidos en cuenta por Speroni. No hay que olvidar lo que afirmé en 1991: Menem y Cavallo se hermanan en la incontinencia verbal. Hay un punto en el que el ex ministro gana. Puede decir bastante de lo que sabe, y eso alcanzaría para convocar a Menem y a otros. Es más: en su lógica, (Alberto) Kohan va. Lo tiene escrito en el libro "El peso de la verdad".
| |