Año CXXXV
 Nº 49.442
Rosario,
domingo  07 de
abril de 2002
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entrevista. La líder del ARI considera que habrá elecciones anticipadas
Carrió está convencida de que Reutemann será su rival presidencial
Dijo que aspira llegar a la Rosada. "El pueblo está en la calma que precede a la tempestad", sacudió

Omar Bravo / La Capital

Sábado a la tarde lluvioso en la Capital Federal, y detrás del Parque Centenario, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Elisa Carrió llega al Encuentro Regional del Mujeres del ARI. La recibe Liliana Chiernajowsky, esposa de Chacho Alvarez, y una multitud de efusivas mujeres. La jefa del ARI está de muy buen humor y concede la entrevista a La Capital en un aula de la planta baja de la Facultad. Varias veces ríe de sus propios dichos. Asegura que la pregunta ya no es si el ARI se convertirá en opción de poder sino quién será el candidato que lo enfrente. "Parece que será Reutemann...", dice con estudiada picardía. La deja picando, se niega a ampliar con una pequeña carcajada, y se pierde en el plenario femenino.
-¿Cuál es su balance desde el anuncio de Duhalde de una alianza con los sectores productivos hasta el presente?
-No había que creerle a Duhalde en enero ¿no? (se ríe) y hay que creerle ahora. No hay cambio de régimen, sino que aún estamos asistiendo al fin del régimen anterior. Cuando asume Duhalde no se sostenía decir "vamos a negociar con el Fondo". Lo único que le daba alguna justificación a su intervención era decir, nos aliamos con el sector productivo, la investigación a los banqueros, etc. Pero finalmente él es expresión del régimen junto con el sector del radicalismo que pactó. Así que todo lo que había era un cambio de discurso que ahora vuelve a su cauce. Pero lo que no vuelve a su cauce es el reclamo de un cambio social muy profundo, un país que quiere otra organización productiva, otra distribución del ingreso, otra República, otra justicia, otra clase política, otra clase dirigente económica. El pueblo está en la calma que precede a la tempestad.
-Ante las presiones del Fondo, Humberto Roggero dice: ni sometimiento ni confrontación, salida con pacto nacional. ¿Cuál es su posición?
- Dos cosas: hay algunas exigencias del Fondo imposibles de cumplir y hay muchos legisladores acostumbrados a la disciplina partidaria. El problema es que el límite lo marca su propia sobrevivencia personal. Yo no creo en Roggero, creo en su necesidad de sobrevivencia personal.
-¿Sobrevive Duhalde sin el apoyo del Fondo?
-Nosotros vivimos un espacio de una gran mentira. Desde el inicio de las negociaciones con el Fondo se sabía que nunca iba a mandar dinero fresco, sólo acomodar el propio pago de sus propias acreencias este año. Siempre fue así. Yo estuve en México cuando Duhalde estaba en Monterrey y ahí estaba claro que nadie nos prestaba nada. Creo que hay que dejar de vivir en la mentira, hay que hacer un proyecto serio de salida, con o sin el Fondo, pero no podemos estar pendientes todos los días de lo que diga el Fondo. Pero hasta ahora yo no lo veo.
-¿Está parado el juicio a la Corte?
-En la comisión de Juicio Político hay un bloque institucional integrado por diputados radicales, justicialistas, del ARI. Nosotros vamos a avanzar, tenemos una responsabilidad histórica. Más allá de los acuerdos que tengan el poder ejecutivo, Duhalde o Alfonsín con miembros de la Corte, si los nueve jueces son responsables nosotros acusaremos a los nueve. Y vamos a avanzar, la comisión va a firmar la acusación. Ya estoy acostumbrada a vivir en avances y retrocesos. En la comisión de Lavado también nos decían que no se había logrado nada y hoy hay banqueros presos. Indefectiblemente, la verdad y la justicia van a llegar. Asi que ni me enloquezco con las victorias ni me deprimo con las derrotas. Esto es un juego de oscuridad y luz.
-¿Según sus términos, Duhalde y el viejo régimen terminan en las elecciones de septiembre del 2003?
-No, seguramente antes. El proceso de cambio político y social ya se está viviendo. Los acontecimientos los pondrá la historia, no podemos predeterminar qué sucederá. Creo que algunos pueden estar jugando al caos... Algunos sectores del establishment.. Pero mire, también algunos jugaron a los saqueos y observe cómo les fue. Sino pregúntenle a Ruckauf... (sonríe).
-¿Cómo avanza la organización del ARI?
-Organizándose muy serenamente. Con las dificultades de organizar una fuerza política nueva, sobre todo cuando no se tiene que recurrir ni a la complicidad ni al financiamiento. Es decir, construir desde la pobreza. Pero estamos avanzando y ya tenemos presencia en los 24 distritos del país. Piense que hace ocho meses esta fuerza política no existía.
¿Se ve a sí misma y al ARI como una opción de poder?
-Mire, hasta ahora, el problema lo tienen ellos, los que están buscando candidatos son los de enfrente. Creo que va a ser Reutemann...
-Háblenos de esa "gran final" con Reutemann...
-(Sonriente y agitando las manos). No, no, no. Ya le dije...



Carrió dijo que algunos, como Ruckauf, jugaron al saqueo. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados