Año CXXXV
 Nº 49.386
Rosario,
domingo  10 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una generosa omisión para el sindicalismo

La "histórica" reforma que pretende encarar Eduardo Duhalde omitió (¿deliberadamente?) incluir a uno de los sectores que la mayoría de la sociedad viene condenando desde hace años: el gremialismo. No hay una sola mención, un solo párrafo del boceto de la ley que se refiera a la democratización del anquilosado aparato sindical, siempre funcional a los gobiernos peronistas. Los dos intentos por transparentar su funcionamiento terminaron con sus impulsores eyectados de sus respectivos gobiernos. La administración de Raúl Alfonsín intentó, a través de la conocida "Ley Mucci", abrir el juego gremial. Antonio Mucci tuvo que abandonar el cargo luego de intensas presiones de la CGT al líder radical. Más acá en el tiempo, Patricia Bullrich motorizó algo similar y tuvo la osadía de pretender que los jefes sindicales presenten declaraciones juradas de sus patrimonios. Resultado: la Piba cayó derrotada.


Notas relacionadas
Los dirigentes quieren "aggiornar" sus prácticas a las demandas sociales
Aníbal Fernández: "Algunos recortes serán de aplicación inmediata"
Los senadores cobrarán sólo 3.000 pesos
Diario La Capital todos los derechos reservados