Año CXXXV
 Nº 49.383
Rosario,
jueves  07 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sharon pedirá a Bush que desconozca a Arafat
El gobierno de EEUU afirmó sin embargo que el líder palestino sigue siendo el interlocutor válido

Jerusalén. - El primer ministro, Ariel Sharon, pedirá durante su visita a Washington al presidente estadounidense, George W. Bush, que "ignore" y evite todo contacto con el líder palestino Yasser Arafat, dijeron ayer en Jerusalén fuentes del gobierno israelí. Sin embargo, EEUU dijo que sigue considerando a líder de la ANP como un interlocutor válido.
Sharon, quien comenzará hoy una visita a EEUU, tratará de convencer a sus huéspedes norteamericanos de que existe una alternativa a Arafat, otros líderes palestinos con quienes las negociaciones serían posibles, agregaron las fuentes. Además, Sharon pedirá a Bush que encabece una presión internacional sobre el presidente de la ANP, para forzarle a que combata con fuerza a los extremistas.
El ministro de Defensa israelí, Benjamin Ben-Eliezer, quien también visitó Washington, dijo ayer a Radio Israel que había pedido al secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, que incremente la presión sobre Arafat para que éste ponga fin a los ataques contra Israel.
La visita de Sharon a EEUU será la cuarta desde que fue elegido premier, hace ahora un año. Arafat sin embargo todavía no ha sido invitado a la Casa Blanca desde que Bush asumió la presidencia, en enero de 2001.
Pese a la aparente indiferencia de la administración Bush ante Arafat, el subsecretario norteamericano de Estado para Medio Oriente, William Burns, aseguró en El Cairo que Washington sigue considerando a Arafat como interlocutor válido de los palestinos. "Nuestra posición es muy clara: el presidente Arafat es el líder elegido del pueblo palestino y nosotros seguimos trabajando con la cúpula palestina", afirmó Burns en referencia a las especulaciones acerca de que el gobierno estadounidense no quiere seguir trabajando con Arafat.
Burns, quien se reunió ayer en El Cairo con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, dijo tras su encuentro que, pese a esto, a juicio de Washington la ANP tiene que hacer más para poner fin a la violencia si quiere retornar a la negociación política con Israel. "Esperamos poder trabajar con los palestinos y los israelíes para salir de la violencia y volver al proceso político", dijo el delegado estadounidense. "Para ello, sin embargo, es necesario que la Autonomía Palestina tome algunas decisiones difíciles y dé pasos concretos", agregó.
Unas 200 personas se manifestaron en Ramalá en apoyo del líder palestino, quien desde diciembre permanece prácticamente bajo arresto domiciliario impuesto por Israel en esta ciudad cisjordana. "Caminaremos juntos hasta que uno de nuestros niños o niñas levante la bandera palestina sobre los muros, los minaretes y las iglesias de Jerusalén", dijo un desafiante Arafat a los manifestantes, a la par que llamaba a "millones de shahids (mártires)" a marchar hacia la Ciudad Santa.
En referencia a las demandas israelíes para su aislamiento, Arafat aseguró: "No nos importa la presión. Somos el pueblo de los gigantes". Calificó la demolición, ayer, de varias casas palestinas en Jerusalén Este como una "destrucción brutal en la Tierra Santa". (DPA)


Notas relacionadas
Frustran otro atentado en Jerusalén y decomisan misiles para Hamas
En ambulancia
Diario La Capital todos los derechos reservados