Año CXXXV
 Nº 49.383
Rosario,
jueves  07 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El sistema de salud reclama urgente más recursos

"Pensar en darle un bolsón de comida a la gente es tan prioritario como garantizarle tranquilidad en materia de salud, y no vemos hoy que eso esté encaminado". La crítica correspondió al ministro de Salud de la provincia, Carlos Parola, que ayer reunió en su despacho a representantes de la Federación Médica de la provincia, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, la Asociación Médica de Rosario, la Secretaría de Salud municipal, el Sindicato Médico y los titulares de los colegios de profesionales del arte de curar.
La ronda de diálogos que se inició ayer tiene por fin buscar soluciones comunes para enfrentar la crisis del sistema sanitario y conseguir los fondos necesarios para oxigenar su funcionamiento. "La gravedad de la situación impone que encontremos alternativas entre todos -prestadores públicos y privados- para que este ministerio sea un portavoz de todos los sectores en el nivel de las decisiones del gobierno nacional", indicó Parola.
En este sentido, ya se comenzó a analizar una serie de puntos para presentar al titular de la cartera sanitaria de la Nación, Ginés González García, que contempla el restablecimiento de la cadena de pagos, la adecuación para la emergencia de las prestaciones que están obligadas a cumplir las obras sociales (PMO) y la obtención de una serie de beneficios impositivos.
De todas formas un punto es claro: "Básicamente se necesita dinero para oxigenar el sistema. En el sector privado hay un requerimiento inmediato para evitar el corte y el desastre en materia de salud, y la estructura pública no puede seguir sosteniendo la cantidad de gente que se ha sumado a los hospitales sin contar con los recursos necesarios", puntualizó Parola.
Tras quejarse de que esta tarea de contención "se está haciendo a cuentagotas", el ministro de Salud de la provincia cifró sus esperanzas en el plan que presentó su par nacional de inyectar al sistema 50 millones de pesos para medicamentos e insumos, y otros 100 millones para que el Pami acorte sus deudas con los prestadores privados.
"Hasta ahora se han hecho enormes esfuerzos por parte de todos los sectores para garantizar la atención. Lo que no queremos es llegar a un estado de colapso para seguir planteando la necesidad de que los recursos lleguen en tiempo y forma", advirtió el ministro.


Notas relacionadas
Las farmacias paran mañana por las deudas de las obras sociales
Diario La Capital todos los derechos reservados