"Gitano, quiero ser libre" continúa la línea abierta por el director franco argelino Tony Gatlif con "El extranjero loco". La película, protagonizada por el bailaor Antonio Canales, se estrena hoy en el complejo Village. El filme está ambientado en la Andalucía rural y narra una historia de rivalidades entre familias. Según se adelanta, el argumento es una excusa para dar rienda suelta a la pasión del realizador por la música gitana. La trilogía que Gatlif rodó antes de "Gitano, quiero ser libre" está integrada por "El extranjero loco", "Les princes" y "Latchmo Drom". Con esos trabajos Gatlif trató de combatir la imagen negativa de los gitanos en Europa. Gatlif nació en Argelia pero vive en Francia y tiene sangre gitana por vía materna. Por eso recibió la confianza de los gitanos de Europa, quienes lo dejaron filmar sus vidas sin problemas. Gatlif asegura que, a diferencia de sus detractores, los gitanos no son racistas. "Los gitanos no tienen los medios de ser racistas porque para eso hace falta tener miedo de perder la plata o las tierras. Pero el que no tiene nada, como es el caso de ellos, no tiene nada que temer. Ellos nunca tuvieron miedo, pero sí asumieron una actitud proteccionista en relación a su cultura", dijo el realizador. "«Gitano» es un filme sobre el flamenco, una expresión cultural muy potente", definió Gatlif, quien suele unir en sus películas lo documental con la ficción, una técnica que ya se vio en la bien recibida "El extranjero loco".
| |