Año CXXXV
 Nº 49.373
Rosario,
lunes  28 de
enero de 2002
Min 21º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Gobierno y pymes quieren más pesificación

El gobierno nacional y diversos sectores de la producción y el comercio argentino siguen apostando a un proceso de desdolarización de la economía nacional. En esa línea se expresó el secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Angel Paulón, quien afirmó ayer en la capital provincial que en el gobierno "hay una comprensión de que la economía tiene que funcionar totalmente en pesos", y opinó que de lo contrario se estaría "cayendo nuevamente en otra convertibilidad". Por su parte, la Confederación General Económica (CGE) porteña ayer le insistió al gobierno en que se debe mantener la paridad uno a uno entre el peso y el dólar para todos los contratos establecidos en la moneda estadounidense, ya sean públicos o privados.
Paulón indicó que "la economía argentina tiene que funcionar totalmente en pesos porque de lo contrario estaríamos cayendo en otra convertibilidad, que ahora sería de 1,4 ó 1,7 (peso) a 1 (dólar)". Por eso recomendó "pasar el tema a pesos y acostumbrarnos a hablar en pesos".
De todas maneras, el funcionario admitió que "la conclusión más importante para poder llegar al tema de la pesificación y el tratamiento de las deudas está bastante condicionada al arreglo al que se llegue con el FMI".

La CGE insiste en pesificar deudas
En una carta remitida al ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, la CGE solicitó una "rápida flexibilización para la devolución de los depósitos" para que "se ponga en movimiento el aparato productivo". Consideran que el costo de esa operatoria debe ser absorbido por los bancos, ya que "en estos diez últimos años, las características de esas obligaciones han satisfecho con creces los préstamos acordados".
La CGE propone que las diferencias que resulten por las cotizaciones "sean garantizadas por la emisión de un bono especial en pesos que se entregará a los particulares damnificados", cotizadas al valor dólar libre del mercado y no al oficial.
Solicitan eliminar el tope de 100 mil dólares de deudas a convertirse uno a uno, en todas aquellas obligaciones surgidas de la actividad comercial de cada empresa.


Notas relacionadas
Esta semana empiezan a regir las excepciones al corralito
La agenda del agro
Diario La Capital todos los derechos reservados