Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Tribus afganas saldan viejos pleitos usando a los marines

Kandahar, Afganistán. - Los clanes enemigos afganos están utilizando la persecución del líder del Talibán, mulá Mohammad Omar, para engañar a las fuerzas estadounidenses, arrastrándolas a antiguas disputas tribales, aseguró un oficial de inteligencia afgano. El oficial dijo que las fuerzas estadounidenses que buscan a Omar y a Osama Bin Laden han recibido deliberadamente información falsa de afganos que tratan de aprovechar el poderío estadounidense contra sus rivales.
"Dieciocho miembros de la tribu Kharot fueron arrestados por las fuerzas de Estados Unidos por sospechas de dar abrigo al mulá Omar y todos están retenidos por la presunción de que algo saben", comentó el oficial, que pidió el anonimato. Los 18 fueron trasladados de su área tribal en la provincia oriental de Paktia a la base de las fuerzas estadounidenses en el aeropuerto de Kandahar, explicó el oficial, y dijo que los rivales de los Kharots, la tribu Wazir, dieron deliberadamente falsa información a la inteligencia de Estados Unidos. La rivalidad entre Wazir y Kharot se remonta a muchos años y ha costado cientos de vidas a ambas tribus.

De Bosnia a Guantánamo. El ex principal representante de Osama Bin Laden en Europa se encuentra entre los presos talibán de Estados Unidos en base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba, afirma el diario estadounidense The New York Times, que se remite a fuentes militares. Este hombre, entregado el pasado viernes en Bosnia-Herzegovina junto con otros cinco argelinos, es Bensayah Belkacem, de 41 años. Al parecer Belkacem tenía el encargo de atacar objetivos estadounidenses en los Balcanes, tras los atentados en Estados Unidos.
Velo también para norteamericanas. La policía religiosa saudita recordó que el código del vestido femenino vale también para las extranjeras, replicando de este modo a un anuncio del ejército norteamericano que revocaba la obligación del velo para las mujeres-soldado que están en el Golfo. La obligación de usar en público la "abaya", un manto negro que envuelve todo el cuerpo y la cabeza "se aplica también a las extranjeras", advirtió la policía religiosa, la Mutawa. Después de una serie de denuncias contra el ejército norteamericano por discriminar a las mujeres, el comandante de las operaciones militares en Afganistán, revocó la obligación del velo para las mujeres-soldado. Las tropas norteamericanas están en Arabia Saudita desde 1990. (Ansa y DPA)


Notas relacionadas
Tras las críticas, EEUU suspende el envío de detenidos a Cuba
Tour por 35 dólares para ver a los arrestados
Diario La Capital todos los derechos reservados