Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Los ahorristas van a pagar la fiesta"

Ricardo López Murphy se quejó de que la sociedad no aceptó su "franqueza" cuando propuso un plan con fuertes ajustes en el sector público y advirtió que en el marco de la conflictividad existente "hay protestas de raíz sediciosa". El ex ministro de Defensa y de Economía advirtió, en diálogo con La Capital, que "cargar el peso de la crisis en los ahorristas es una estrategia muy peligrosa e inviable en el largo plazo".
-Usted señaló que seguir en la convertibilidad o salir de ella tenía costos, ¿qué camino hubiese preferido transitar?
-Lo que hubiera podido hacer es historia crucificada. Como decía mi abuela vasca, no hay que ordeñar la vaca muerta. Conservar el régimen anterior o cambiar tenía enormes costos y beneficios. El viejo tenía el beneficio de que era lo conocido, que no colapsaba la estructura del contrato. El nuevo tenía el problema de cómo hacer para recrear una unidad de medida, algo que no es nada sencillo.
-En medio de múltiples protestas.
-Es que hay que separar las cosas. Hay protestas que están vinculadas a los depósitos, otras a la pérdida del nivel de actividad, otras al colapso de los contratos. Si algo de esto se repusiera desaparecería ese nivel de conflictividad aunque seguramente permanecería otro, el que tiene una raíz sediciosa, el que quiere subvertir el orden institucional. No nos engañemos, hay quienes hoy están proponiendo dar vuelta la democracia representativa y pluralista e ir a las utopías sangrientas caídas de la Europa oriental. Es un sueño disparatado pero lo están proponiendo. Pero a no confundirse, en Argentina no colapsó la estructura del Estado, no hay que fomentar eso porque no es verdad.
-La gente que echó a De la Rúa con los cacerolazos, ¿es la misma que lo corrió a usted del gobierno?
-En esos momentos no hubo la misma reacción, había grupos específicos que protestaron, que fueron funcionales a una estrategia de evitar que enfrentáramos la crisis a tiempo. Creo que si se hubiera enfrentado a tiempo se hubiese evitado la tragedia que vivimos. En ese momento había una sociedad argentina ilusionada con una salida mágica de la crisis y cuando hubo un ministro que tuvo la franqueza, el coraje y la determinación de enfrentar la realidad, terminó enfrentado al grueso de la sociedad.
-¿Qué consecuencias traerá en lo inmediato el no pago de la deuda?
-Hoy existe una dificultad colosal para enfrentar ese problema, eso va a requerir una solución de largo plazo. Habrá que pensar un esquema para resolverlo y no festejar nuestra incapacidad de pago.
-¿Qué va a pasar con el corralito?
-Esa es una estrategia muy peligrosa. El país necesita ahorros, necesita que la gente vuelva a confiar en el sistema financiero. No se puede pensar que la solución al problema es confiscar a los depositantes, eso no es viable en el largo plazo. Aunque el ahorrista ya sabe que va a tener un costo, que no va a recibir lo que depositó, eso está jugado. La comunidad de ahorristas va a pagar la fiesta.
-¿Cómo se debe resolver el tema de los contratos privados?
-Los contratos privados deben ser resueltos entre los privados.
- La pesificación que se decidió por debajo de los 100 mil dólares, ¿es antojadiza?
-¿Usted cree que es diferente el que debe 100.500 al que debe 100.000? ¿Por qué razón el gobierno decide que uno es diferente a otro? No lo sé.


Notas relacionadas
López Murphy: "Nos gobiernan Duhalde, Alfonsín y Moreau"
No a la sábana
Diario La Capital todos los derechos reservados