Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. El ex ministro sale a dar pelea contra "la coalición gobernante"
López Murphy: "Nos gobiernan Duhalde, Alfonsín y Moreau"
Pretende formar una fuerza de oposición al nuevo modelo. Agitó el fantasma de la inflación

Florencia O'Keeffe

Más de 400 personas siguieron atentamente ayer la conferencia del ex ministro de Defensa y ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, quien disertó en Rosario. El economista liberal admitió que intenta formar parte de una coalición opositora al actual gobierno que anhela se transforme en una alternativa a la propuesta de Eduardo Duhalde. El actual presidente, a su entender, es la cabeza de una coalición que precipitó la caída de Fernando De la Rúa y que incluye en su seno "al ex presidente Raúl Alfonsín, al diputado radical Leopoldo Moreau y a buena parte del Frepaso".
El hombre que pasó brevemente por el Palacio de Hacienda y que se fue en una semana cuando una movilización social rechazó su propuesta de recorte de 3 mil millones de pesos, reconoció que "no hay ciencia económica que devele cómo se sale de esto" y desafió a los presentes a que le digan cuál es el régimen alternativo que se está tejiendo para reemplazar al de la desaparecida convertibilidad. "Me conformo con que me cuenten qué plan tienen para enero", sentenció entre las sonrisas nerviosas de sus seguidores.
"La comunidad de ahorristas es la que va a pagar la fiesta", exclamó el economista que minutos después hizo un repaso por lo que, considera, son los puntos sustanciales del plan que él pondría en marcha de estar nuevamente al frente del ministerio de Economía. En términos generales, ya que no abundó en precisiones, recetó: "un sistema monetario previsible, un sistema financiero donde se pueda depositar y retirar, un sistema fiscal previsible, un presupuesto aprobado, el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado, el respeto a las normas jurídicas y la no intervención del Estado en los contratos particulares".
El momento que más estremeció al auditorio que se dio cita en la Fundación Libertad, fue cuando López Murphy vaticinó la vuelta de un período inflacionario que "puede ser de dos dígitos si son cuidadosos y de más dígitos si no lo son".

Con la idea de volver
El economista blanqueó su lanzamiento de lleno a la política y no ocultó su deseo de volver a formar parte de un nuevo gobierno. "Claramente ocurrió un cambio muy grande en las coaliciones políticas. Hay una coalición efectiva que trascendió las fuerzas políticas tradicionales y que encaramó al señor Duhalde a la presidencia de la República. Esa coalición expresa a un amplio grupo, un frente que desconoce las fronteras tradicionales. Esos son ellos. Yo aspiro a que la sociedad argentina cree una coalición alternativa porque, de lo contrario, la gente va a buscar la alternativa por fuera de las instituciones. Será una coalición que va a tener la misma naturaleza de la coalición oficialista en cuanto a que va a trascender los encuadramientos tradicionales y va a convocar a quienes en el pasado tuvimos otros encuadramientos", afirmó, para decir segundos después: "Déjenme el grado de libertad de decidir cuándo partimos... eso lo voy a definir yo".
En otro tramo de su exposición, López Murphy apuntó: "Las formas tradicionales quedaron fenecidas, si no, fíjense ¿quién defendió con más vigor la política de Duhalde que el diputado Moreau? Es difícil creer esto, pero la misma energía que puso para defender a Duhalde fue la que puso para combatir al presidente De la Rúa que él mismo había ayudado a asumir".

La inflación
Más adelante, y ya hablando de temas específicamente económicos, el ex ministro sentenció: "Mi sospecha personal es que volvemos a un escenario inflacionario de dos dígitos si son cuidadosos y de más dígitos si no lo son. Este proceso dependerá básicamente de cómo se resuelva la inconvertibilidad de los depósitos", dijo.
Y agregó: "Con estas reglas monetarias se produjo un colapso en el sistema de pago que provocó, por ejemplo, que las automotrices estén a un nivel de producción de menos del 20% que el año pasado".
El economista criticó duramente las restricciones al sistema bancario y adelantó que "cuando se abra la camisa financiera, que en algún momento se tendrá que abrir, vamos a ver qué costo tenía esto".
Al fin, reconoció que el uno a uno no era gratis: "¿Por qué también era costoso mantener la convertibilidad?", se preguntó. Y se respondió: "Porque estamos pagando la locura brutal del crecimiento del gasto durante años. Digerir esto tenía costos de un lado y de otro pero ningún costo es comparable al de al idea de que esto se resuelve a través de la asfixia".



Murphy quiere una coalición opositora al gobierno.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Los ahorristas van a pagar la fiesta"
No a la sábana
Diario La Capital todos los derechos reservados