Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Irán no es "una central de terrorismo internacional"

Teherán/Jerusalén.- Irán negó cualquier vinculación con el barco Karine A, que según Tel Aviv transportaba armas para el gobierno palestino, y aseguró que no concederá asilo a los hombres de Al Qaeda. El gobierno de Teherán pasó a la ofensiva para contestar a las declaraciones del premier israelí, Ariel Sharon, quien definió a Irán como "central del terrorismo mundial".
Sharon expresó ayer en Jerusalén que Irán es una "central del terrorismo mundial" y calificó de "desarrollo muy peligroso" al reciente hallazgo de armas iraníes destinadas a la ANP en el barco Karine A interceptado en el Mar Rojo. El premier dijo también que el titular de la ANP, Yasser Arafat, "había adoptado una estrategia del terrorismo meses antes de que yo fuera elegido".
El canciller, Kamal Kharrazi, y el ministro de Defensa, Ali Shamkhani, rechazaron vinculación alguna con el barco interceptado por Israel y el propio presidente, Mohammad Jatami, aseguró al premier británico, Tony Blair, que no concedió ni concederá asilo a hombres de Osama Bin Laden fugados de Afganistán. La hipótesis había sido publicada en días pasados por la prensa estadounidense y dicha por el propio presidente George W. Bush, junto a la sospecha de que la república islámica estuviera trabajando para desestabilizar el nuevo gobierno afgano de Hamid Karzai. Teherán, dijo Jatami, "no ahorrará esfuerzos para cooperar con esa administración".
En relación al frente palestino, "Irán no tiene cooperación militar alguna con Yasser Arafat", afirmó el ministro de Defensa Shamkhani. El caso del barco es "una puesta en escena teatral ideada y dirigida por Israel".
También el canciller Kharrazi habló de un probable "complot" al declarar que había escuchado versiones de que sobre las armas había inscripciones en persa. "Solamente una persona simple puede pensar que envíen a los palestinos armas producidas en Irán", dijo. "Es verdad que -aún condenando en los últimos meses el terrorismo- distinguió entre los terroristas y los que resisten para defender su tierra".
Ninguna condena surgió de Teherán por los atentados de organizaciones como Hamas o la Jihad islámica. Pero Shamkhani aseguró que su país "nada hizo para transportar armas a los territorios ocupados". Kharrazi invitó a los israelíes a exhibir pruebas ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que Irán responderá en esa sede a las acusaciones.
De las declaraciones iraníes parece surgir la voluntad de separar las posiciones de Israel de las de Estados Unidos en ese caso. "Israel quiere mostrar continuamente a Estados Unidos que Irán es un peligro -sostuvo Shamkhani- y usa toda su propaganda para influir en las decisiones de los responsables estadounidenses". (Ansa)


Notas relacionadas
Casas palestinas destrozadas dividieron al gabinete israelí
Arafat: la lucha continuará hasta la creación del Estado
Investigación
Diario La Capital todos los derechos reservados