Marcelo Carné
Jorge Obeid está convencido de que la gestión que le aguarda al presidente Eduardo Duhalde es harto complicada. "Está conduciendo con firmeza una de las crisis más profundas de la historia del país, y si bien cuenta con un consenso político y social muy grande, tiene enfrente a un enemigo muy poderoso: las empresas privatizadas", advirtió a La Capital el ex gobernador santafesino y actual vicepresidente del bloque de diputados nacionales del PJ. Obeid se mostró partidario de una reforma política "en serio" y defendió la iniciativa del gobierno nacional (que no fue bien recibida por los mandatarios provinciales) de convocar a una Asamblea Constituyente que, además de reducir el número de legisladores en todo el país, "declare en comisión a los magistrados y achique la Corte Suprema de Justicia". En ese sentido, parafraseó a su par del ARI, Elisa Carrió: "Hay que refundar la República". Y, tras prometer "regresar a la provincia" el año próximo, "desde el lugar que más le sirva al proyecto (Carlos) Reutemann presidente", no tuvo dudas sobre la candidatura del Lole: "Va a ser presidente en el 2003". -¿Cómo sale de la crisis el gobierno de Duhalde? -Conduciendo con firmeza un proceso político económico que no es fácil, porque el país está sufriendo una de las crisis más profundas de su historia. Duhalde cuenta a su favor con un consenso muy grande de la mayoría de los sectores políticos y sociales, pero tiene frente a sí a un enemigo muy poderoso: las grandes empresas que durante diez años lucraron con la sangre, el sudor y las lágrimas del pueblo. Como ahora ven la posibilidad de que sus intereses sean afectados, desataron una feroz campaña en contra del gobierno. De todos modos, creo que si Duhalde no afloja, como él mismo nos lo manifestó a los diputados del PJ, va a tener éxito. -¿Qué lectura hace de las declaraciones de Carlos Menem? -Están totalmente fuera de lugar. No corresponden a un ex presidente, que además tuvo buena parte de la responsabilidad en el manejo del país durante diez años y, por lo tanto, que la Argentina esté como está. Por eso me parecen absolutamente desacertadas. De todos modos, los diputados del PJ decidimos darle un fuerte apoyo a este gobierno, que es nuestro gobierno peronista. -¿El Congreso investigará el destino de los fondos depositados en los bancos y las causas que generaron el corralito? -Este fin de semana trabajamos en varios proyectos de ley que incluyen la creación de una comisión investigadora para que analice cuál fue el movimiento de depósitos bancarios en los últimos meses del gobierno de Fernando de la Rúa. Hay que determinar las responsabilidades en el vaciamiento del sistema bancario y financiero. Queremos saber por qué los pequeños y medianos ahorristas tienen que estar pagando las consecuencia de la reciente fuga de dinero. También estamos estudiando otras iniciativas para solicitar la remisión de los contratos de las empresas de servicios públicos privatizadas a fin de incorporar mecanismos de control y regulación mucho más estrictos. Y estamos investigando cuáles fueron las reales utilidades que se llevaron esas empresas de nuestro país, para determinar si corresponde algún tipo de sanción. -Usted es uno de los principales impulsores de la reforma política, e incluso de la convocatoria a una Constituyente, temas que acaba de instalar en la agenda Duhalde. -Lo esencial pasa porque la reforma política devuelva la credibilidad a la dirigencia. El gran drama de nuestro tiempo es que una dirigencia sin credibilidad no puede tomar las grandes decisiones que se necesitan.
| |