Año CXXXV
 Nº 49.347
Rosario,
miércoles  02 de
enero de 2002
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El bonaerense cosechó el aval del PJ, la UCR y parte del Frepaso, entre otros
Duhalde fue designado presidente hasta el 10 de diciembre de 2003
La Asamblea Legislativa derogó las elecciones previstas para marzo bajo el polémico sistema de lemas

El senador y ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde se convirtió anoche en el quinto presidente de la Argentina en 12 días, al ser ungido por la Asamblea Legislativa para cumplir el mandato trunco de Fernando De la Rúa hasta el 10 de diciembre de 2003. Durante su discurso en el Congreso, el nuevo jefe del Estado se comprometió a poner el país de pie y en paz.
Con una Nación sumida en la crisis, las instituciones cuestionadas, la economía devastada, los ahorros confiscados, la dirigencia devaluada y el malhumor social en permanente ebullición (hubo más cacerolazos apenas se oficializó el nombre del nuevo mandatario), la Asamblea eligió a Duhalde como sucesor del renunciante Adolfo Rodríguez Saá por 262 votos afirmativos contra 21 negativos.
Duhalde cosechó el aval del PJ, la UCR, parte del Frepaso, el cavallismo y legisladores de partidos provinciales. Hubo sólo 18 abstenciones. El nuevo presidente, de saco azul, camisa blanca y corbata al tono, juró ante la Asamblea a las 23.22.
Además, los senadores y diputados dejaron de lado las elecciones del 3 de marzo próximo bajo el polémico mecanismo de la ley de lemas y trocaron la duración del mandato del nuevo jefe del Estado.
Esto despertó una fortísima disputa durante toda la jornada con sectores del PJ que reclamaban la realización de elecciones. En ese carril se encolumnaron algunos gobernadores del PJ, como José Manuel de la Sota (Córdoba), Néstor Kirchner (Santa Cruz), Rubén Marín (La Pampa) y Carlos Manfredotti (Tierra del Fuego), entre otros, quienes sólo levantaron sus reclamos cuando comprobaron que les era imposible revertir los números conseguidos en favor del bonaerense.
Duhalde asumirá hoy, a las 12, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Se especula que el jueves tomará juramento a sus ministros. El nuevo presidente nombraría a funcionarios extrapartidarios en su afán por constituir un gobierno de "unidad nacional" (ver aparte).
En su mensaje, Duhalde se comprometió a no buscar la reelección en el 2003, ratificó la suspensión transitoria de los pagos de los servicios de la deuda externa, manifestó su voluntad de terminar con "un modelo agotado" y les juró a los argentinos que recuperarán sus ahorros en la moneda que los han depositado.
En uno de los pasajes más fuertes del discurso (escrito con la ayuda de su ex vocero Luis Verdi) Duhalde afirmó: "Hay que garantizar que quienes hayan robado el dinero de la gente, y quienes no hayan controlado a los que robaban, vayan presos".
Además, enfatizó que "el Estado no permitirá que (los argentinos) sean rehenes o víctimas" del sistema financiero. "El que depositó dólares, recibirá dólares. El que lo hizo en pesos, recibirá pesos", puntualizó en un lenguaje claro, tendiente a poner paños fríos sobre el malhumor social por el corralito.
En su mensaje ante la Asamblea, Duhalde reveló que su gobierno se sustentará sobre tres pilares fundamentales:
* Reconstruir la autoridad política e institucional.
* Garantizar la paz social.
* Sentar las bases para el cambio del modelo económico y social. También consideró que la Argentina está "quebrada, fundida".
Antes del comienzo de las deliberaciones, a las 18.05, Duhalde -recluido en su casa de Lomas de Zamora- desplegó un impresionante abanico de contactos con políticos, economistas, analistas, presidentes latinoamericanos y representantes de organismos internacionales.
También delineó con el ex ministro de economía bonaerense y actual diputado Jorge Remes Lenicov (posible jefe del Palacio de Hacienda) los principales trazos de lo que será su programa. Anoche se especulaba con que una misión argentina podría viajar el fin de semana próximo a Washington para entrevistarse con autoridades del FMI.
Duhalde es el quinto presidente de la Argentina en 12 días. El 21 de diciembre la Asamblea aceptó la renuncia de De la Rúa y asumió Ramón Puerta. El domingo 23 se hizo cargo del poder Rodríguez Saá.
Sin embargo, el puntano renunció el domingo pasado. Veinticuatro horas después asumió en forma provisoria Eduardo Camaño.
Anoche, la Asamblea ungió a Duhalde. Y cumplió su deseo: esta vez, el Himno Nacional reemplazó a la Marcha Peronista. Aunque los nervios lo traicionaron, ya que olvidó pronunciar la palabra presidente durante la jura.



Duhalde juró anoche y hoy asume como presidente.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Perfil del nuevo presidente de los argentinos
El dulce sabor de la revancha
Los nombres que se sumarían al gabinete
Diario La Capital todos los derechos reservados