En la primera reunión formal en busca de una concertación, el presidente Fernando de la Rúa y su antecesor Carlos Menem coincidieron ayer rechazar una devaluación porque sería "desastrosa", analizaron una eventual dolarización y repasaron temas vinculados con las negociaciones con el FMI, la regionalización del país y medidas para salir de la crisis. El secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, dijo que hubo "coincidencias" durante el encuentro y adelantó que el gobierno va a estudiar y a responder las propuestas que Menem llevó a la Rosada, plasmadas en un documento partidario que pide un "acuerdo patriótico". El funcionario aseguró que en ese análisis "estará incluida la dolarización" que, según deslizó, sería un instrumento que permitiría "fortalecer la convertibilidad". Sin embargo, una medida de ese tipo fue rechazada por el presidente de la UCR, Angel Rozas, quien luego de una reunión con De la Rúa, advirtió que "tenemos problemas con la convertibilidad, pero las alternativas que escuchamos como posibles nos traerían probablemente más problemas que los actuales". Además de De la Rúa, participaron de las deliberaciones con Menem los ministros Ramón Mestre, Gallo, Chrystian Colombo y, en el último tramo de la cumbre, Domingo Cavallo. Menem, en tanto, estuvo acompañado por el gobernador Rubén Marín, su hermano Eduardo y los ex ministros Eduardo Bauzá y Alberto Kohan. La decisión oficial de continuar el diálogo con la oposición encontró un escollo cuando el senador Eduardo Duhalde, titular del congreso del PJ, resolvió no aceptar un convite para asistir hoy a la Casa Rosada.
| |