Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El indicador batió un record histórico, sobre los niveles del tequila y la híper
Estalló el desempleo en Rosario
Cifras extraoficiales dan cuenta de un 22,8% de desocupación. Creció cinco puntos respecto de octubre de 2000

La tasa de desempleo en el aglomerado Rosario alcanzó en el mes de octubre el 22,8 por ciento, la cifra más alta de la serie histórica que arranca en 1974, aseguraron fuentes del Ministerio de Economía. Con esta magnitud de desocupación, el Gran Rosario se ubica al tope de un indeseable ranking, sólo compartiendo el sitial con el aglomerado Mar del Plata. Este 22,8 por ciento es cinco puntos más alto que los guarismos de octubre del año pasado, y también supera a los resultados del relevamiento de mayo último, cuando alcanzó un 20,2 por ciento. En el país el índice de desempleo promedio se ubica en el 18,3 por ciento, 4,6 puntos por encima del 14,7 por ciento del mismo mes del año pasado.
A pesar de la dureza de las cifras, se puede destacar que el Gran Rosario conservó su tasa de empleo, es decir, que no hubo destrucción de puestos de trabajo. Sin embargo, al sumarse nueva fuerza laboral para intentar conseguir un puesto de empleo, creció fuertemente el nivel de desempleo.
Se trata de datos extraoficiales informados por fuentes del Ministerio de Economía de la Nación, ya que los resultados oficiales serán confirmados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que informará sobre los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada en el mes de octubre pasado.
El índice de desempleo del Gran Rosario se eleva al 22,8 por ciento, batiendo records y superando en dos puntos los guarismos de la crisis del tequila de 1995 y los de la hiperinflación de mayo de 1989. Esta cifra es cinco puntos superior a la tasa de un año atrás; mientras que respecto de mayo creció 2,6 puntos, un hecho que ocurre por primera vez y contradiciendo el comportamiento estacional del mercado laboral. Es decir que la crisis es, en términos relativos, peor de lo que parece.
Según la fuente de Economía, en el Gran Rosario se mantuvo la tasa de empleo, que en octubre del año pasado fue de 34,3 por ciento y en mayo de 34,2 por ciento. La tasa de empleo es la relación entre la población ocupada y la población total, y si se asume que no han habido grandes cambios en este último parámetro, significa que la población ocupada se mantiene.
Pero, por otra parte, hay unas 35 mil personas más que están a la búsqueda de un empleo, lo que redunda en un incremento en la misma proporción de la PEA (Población Económicamente Activa), que suma a quienes tienen trabajo y a aquellos que sin tenerlo lo buscan activamente.
Con estas cifras preliminares, se puede estimar que en el Gran Rosario hay unas 130 mil personas desocupadas, unas 17 mil más que en mayo pasado y alrededor de 34 mil más que en octubre del año anterior.
Además, se reveló que las cifras parciales de las distintas localidades del Gran Rosario arrojan valores de desempleo más altos que para la ciudad de Rosario. Si bien los técnicos prefieren no utilizar estas cifras parciales debido a la dificultad para desagregar los números por localidad, sí es una forma de medir la sensación térmica social.
El índice de desempleo en el país trepa al 18,3 por ciento, 4,6 puntos más que el 14,7 por ciento de octubre del año pasado. En cuanto a los otros aglomerados, el único que emparda a Rosario es Mar del Plata, con una cifra también del 22,8 por ciento.
En el Gran Córdoba se perdieron 57 mil puestos de trabajo, mientras que 45 mil ex demandantes de empleo se desalentaron y dejaron de buscarlo. Esto se traduce en una reducción importante de la tasa de empleo. Finalmente, en el Gran Buenos Aires se perdieron 284 mil puestos de un año a otro.



El desempleo en la ciudad es el más alto del país.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
En el país la desocupación se ubicó en el 18,3 por ciento
Diario La Capital todos los derechos reservados