Año CXXXV
 Nº 49.301
Rosario,
jueves  15 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La oposición en Afganistán anunció la toma de Kandahar, fortaleza talibán
El Pentágono advirtió que es prematuro pensar que el régimen integrista está totalmente derrotado

Kabul y Washington. - Las fuerzas opuestas al Talibán se atribuyeron ayer nuevas victorias y aseguraron haber tomado la ciudad de Kandahar, el reducto del movimiento que gobernó a Afganistán durante los últimos años, mientras Washington advirtió que es peligroso pensar que el régimen afgano ha sido totalmente derrotado. La CNN informó que se registraban enfrentamientos en las calles de Kandahar y que los Talibán todavía mantenían el control de algunos barrios, aunque las deserciones aumentaban cada hora, pese a los llamados a la resistencia efectuados por su líder máximo, el mulá Mohamed Omar.
El régimen talibán ingresó en su peor debacle desde 1996, cuando tomó el poder y en sólo 96 horas perdió las ciudades de Mazar-i-Sharif, Kabul, regiones de Jalalabad y el aeropuerto de Kandahar. La Alianza del Norte, ya instalada en Kabul, anunció que en dos años convocará a elecciones.
El embajador de la Alianza del Norte en Tayikistán dijo que Kandahar, la sede del poder del Talibán -que el martes abandonó la capital, Kabul- había caído ante el avance de las fuerzas de la oposición y de grupos étnicos rebeldes. "Las fuerzas de la Alianza del Norte entraron en Kandahar", dijo el embajador Said Ibrahim Hikmat. El canciller de la Alianza del Norte, Abdullah Abdullah, había dicho antes a la televisión iraní que "hay un caos total en Kandahar. Es una confusión absoluta. El Talibán ha perdido control de la situación y no hay funcionarios del Talibán por ninguna parte".

La guerra no terminó
El Pentágono advirtió ayer de celebraciones prematuras de victoria en la campaña en Afganistán, pese a los recientes avances de la Alianza del Norte y EEUU contra los talibán. El objetivo a largo plazo continúa siendo la eliminación del terrorismo global, expresó en Washington el contraalmirante John Stufflebeem, del Estado Mayor del Pentágono. Stufflebeem alertó de una "peligrosa asunción" acerca del colapso de los talibán, luego de que fueran expulsados de la mitad norte del país durante los últimos seis días. "No tenemos información fáctica suficiente para asumir que la guerra en Afganistán está a punto de terminar", señaló Stufflebeem.
Al igual que en la guerra contra la ex Unión Soviética entre 1979 y 1989, afirmó, los combatientes de la guerrilla de la etnia pashtún, que dominan el movimiento islámico radical, podrían estar buscando refugio y reagrupándose en cuevas. Stufflebeem señaló que "algo así como 23" tribus pashtún "parecen estar ahora oponiéndose a los talibán" en torno a Kandahar, el centro espiritual en el sur y centro de poder del movimiento. Se desconoce si las tribus están luchando en común acuerdo o individualmente, expresó. Al mismo tiempo destacó que no está claro si el aeropuerto de Kandahar en el sur fue ocupado por rebeldes pashtún, como señalaron diversos reportes.
La situación sobre varios frentes es fluida y las noticias son inciertas. Al norte, miles de soldados del Frente Unido (Alianza del norte) se preparan para el ataque final a Kunduz, última ciudad estratégica sin conquistar en esa región que abriría la vía entre Kabul y Tajikistán. En el noreste, en la apenas liberada ciudad de Talogan, provincia de Takhar, se festeja con música, vodka y reuniones familiares. En el sudeste, en Jalalabad, el comandante de los mujaidines locales Yunus Khales tomó el control de la ciudad, ubicada a 78 kilómetros de la frontera con Pakistán, único país que desde el 11 de septiembre siguió reconociendo al talibán como gobierno. En esta zona se sospecha que hay campos de entrenamiento de Al Qaeda, pero la caída de Jalalabad no fue confirmada por los talibán, que según varias fuentes, siguen combatiendo en las afueras de Jalalabad.
Otros dirigentes pashtunes no talibán han conquistado las provincias de Paktika y Paktia. El régimen talibán tuvo que abandonar la provincia de Uruzgan, lugar donde nación el mulá Omar, que se considera uno de los escondites de Bin Laden.
En el suroeste, tropas fieles al ex rey conquistaron las ciudades de Tarim Kowt y Kandahar. El comandante Hamid Karzai, hombre del ex rey, dijo que los talibán preparan una defensa de la ciudad. En el oeste, el comandante Ismail Khan, conocido como "El León de Herat", uno de los jefes más conocidos de la lucha contra la ocupación soviética (1979-1989), anunció que todas las provincias limítrofes con Irán fueron "liberadas" de los talibán.
En el frente político la situación es todavía más confusa que en el militar. Ministros del gobierno en el exilio están retornando a Kabul, donde la Alianza del Norte anunció que luego de un gobierno provisional habrá elecciones en dos años. Pakistán insistió en que Naciones Unidas debe tomar la administración de Kabul para evitar nuevas guerras civiles e incluir en un futuro gobierno a la etnia pashtún.
La diplomacia internacional, superada por la celeridad de las victorias de la oposición en el campo de batalla, se apresuraba a negociar la instalación de un gobierno de base amplia que tranquilice a los vecinos de Afganistán y evite un baño de sangre. En Kabul, la Alianza del Norte ha evitado caer en la orgía de asesinatos y sangrientas luchas por el poder entre sus distintas facciones, que acompañaron su toma del poder a inicios de la década pasada. Pero analistas militares esperaban que el Talibán, auxiliado por la red Al Qaeda (La Base) de Bin Laden, se refugie en las montañas para lanzar una guerra de guerrillas similar a la que terminó expulsando a los invasores soviéticos en 1989.

Bin Laden "está a salvo"
El Talibán dijo sin embargo que su líder supremo, el mulá Mohammad Omar, y Bin Laden estaban a salvo en Afganistán, según reportó la agencia Prensa Islámica Afgana (AIP). "Ellos están en Afganistán y no han sufrido daños", dijo la AIP, radicada en Pakistán, citando al portavoz del Talibán, mulá Abdullah. A una pregunta de si el acosado Talibán estaba listo para llegar a un acuerdo con EEUU sobre la entrega de Bin Laden, dijo, según AIP: "No hay cambio en nuestra posición sobre el tema de Osama".
Al cumplirse 39 días de la campaña de bombardeos contra el Talibán, el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, dijo que "es gratificante ver al Talibán huyendo y al pueblo de Afganistán recuperando su país". "Por otro lado, nuestra tarea es encontrar al liderazgo de Al Qaeda y del Talibán y todavía tenemos eso por delante. Así que tenemos que... reconocer que continúa siendo una tarea difícil", agregó Rumsfeld. "Encontrar a un puñado de personas es de hecho como encontrar agujas en un pajar y es un proceso complicado", afirmó.
El Talibán ha dicho que su retirada de importantes ciudades fue una medida táctica que pretendía salvar vidas de civiles que podrían haber muerto durante combates casa por casa. Los combatientes del Talibán se llevaron consigo a ocho trabajadores de un organismo humanitario de Alemania: dos estadounidenses, dos australianos y cuatro alemanes, sometidos a juicio bajo cargos de propagar el cristianismo. Pero un artículo del periódico alemán Frankfurter Rundschau dijo que es posible que los ocho hayan sido liberados por el Talibán y estén camino a Kabul. El gobierno alemán no hizo, de inmediato, comentarios sobre el informe.

Proyecto político de la ONU
La ONU desveló su primer proyecto político para el futuro de Afganistán, que prevé la formación de un gobierno de transición que permanecería durante dos años en el poder, y el despliegue de una fuerza de seguridad formada, si no por los propios afganos, por una selección limitada de países extranjeros. Los Emiratos Arabes Unidos (EAU) aceptaron un pedido de la ONU para ser sede de las conversaciones entre las facciones afganas sobre el futuro político de su país. "Les damos la bienvenida cuando estén preparados para venir", dijo un funcionario de la EAU, agregando que aún se estaban finalizando los detalles sobre los participantes y fechas exactas. (Ansa, DPA y Reuters)



Un grupo de la Alianza del Norte cruza el río Kutcha.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Occidente busca la forma de crear un nuevo gobierno
Liberaron a trabajadores humanitarios detenidos
Diario La Capital todos los derechos reservados