El ex presidente Carlos Menem y el empresario Emir Yoma quedaron ayer más cerca de la libertad, ya que el juez Julio Speroni sostuvo que no existen evidencias sobre su responsabilidad en el contrabando de armas. Si ahora la Corte Suprema derriba los cargos por asociación ilícita, ambos estarán en condiciones de reclamar con éxito el beneficio de la excarcelación. "Apenas salga, lo primero que hará será volver a La Rioja, y después comenzará a recorrer nuevamente el país", se adelantó el diputado Adrián Menem, sobrino del ex mandatario. Un día después de haberse proclamado como "el único juez competente para investigar" el tráfico de armas y de haberle reclamado a su colega Jorge Urso el expediente por el que Menem quedó preso en junio pasado, Speroni dictó ayer la falta de mérito del ex presidente y del empresario Yoma en el proceso por el contrabando de armas y pólvora a Croacia. "La verdad termina por imponerse, la verdad empieza a aflorar, y confío en la Justicia", celebró Menem, preso en una finca de Don Torcuato, al conocer la decisión de Speroni, según su sobrino. Fuentes judiciales revelaron que en una escueta resolución Speroni consignó que no hay elementos suficientes para atribuir responsabilidad a Menem y Emir por las exportaciones clandestinas de material bélico. No obstante, el juez aclaró que ambos serán convocados a declarar nuevamente, y en calidad de acusados, ya que continúan imputados en el sumario. Sucede que en el fuero penal económico existe otro expediente en trámite por el contrabando de armas que recayó en el juzgado a cargo de Héctor Artabe, quien declinó su competencia en favor de Speroni, quien así se quedó con los dos procesos pero aún no revisó toda la prueba que le remitió su par. Se descuenta que de esa evidencia surgirán nuevos interrogantes por los que el ex presidente y su ex asesor serán convocados a ampliar sus declaraciones. Menem fue indagado por Speroni el 7 de noviembre último pero figuraba como imputado en la causa por contrabando desde agosto de 2000. En la audiencia con el juez, reconoció su firma en los dos decretos que autorizaron exportaciones de armas a Panamá, aunque su destino real fue Croacia, y operaciones con Venezuela cuando el comprador fue Ecuador. Empero, negó haber participado de las maniobras e insistió en la vieja versión oficial que atribuye a "intermediarios" el "desvío" del armamento. También Emir, detenido desde el 7 de abril pasado, negó toda responsabilidad en el contrabando de pertrechos bélicos y pólvora. Yoma, preso en Campo de Mayo, cumple prisión preventiva por orden del juez federal Jorge Urso, quien lo procesó como supuesto "organizador" de una sociedad ilegal que -según el magistrado- habría comandado Carlos Menem. La Cámara Federal porteña ya confirmó el procesamiento de Emir, que recurrió entonces a la Corte mediante un recurso extraordinario que pondría fin al encierro de Menem y Yoma la semana próxima. Según se supo, existe mayoría en la Corte para firmar una resolución irrecurrible que dirá que no está configurada la existencia de una asociación ilícita en el expediente que instruye Urso. Así las cosas, la Cámara deberá dictar un nuevo fallo sobre la situación de Emir, quien quedará libre. Menem, con ese instrumento, pedirá la excarcelación y seguramente dejará la quinta de su amigo Armando Gostanián. Speroni podría haber complicado las cosas pero allanó el camino de Menem y Yoma. Distinta es la situación del ex ministro Antonio Erman González y del ex jefe del Ejército, Martín Balza. Ambos se beneficiarán con el eventual fallo de la Corte porque se despojarán de un grave cargo en su contra, pero seguirán presos porque Speroni también les impuso prisión preventiva. Speroni, en cambio, dijo no haber encontrado mérito para procesar a Yoma y a Menem, del mismo modo que semanas atrás no halló evidencias sobre la responsabilidad de Domingo Cavallo, cuya rúbrica figura en los decretos del escándalo.
| |