Tajante, el director de Tránsito municipal, Manuel Sciutto, desmiente las voces que acusan a las campañas viales de su repartición de ser "espasmódicas". Como ejemplos cita las que impulsaron el uso del casco y el cinturón de seguridad, que dice elevaron los índices de utilización del 8 al 50 por ciento. -¿Qué piensa de que en 12 días haya habido 17 muertos en Rosario y alrededores? -Me parece grave, pero las estadísticas se llevan mes a mes y año a año. No es antojadizo y siempre hay fluctuaciones. Por ejemplo, entre el 7 y el 28 de octubre no hubo muertes. Cuando pasa eso, uno se tienta con salir a decirlo, pero nos resistimos porque sabemos que después, en poco tiempo, se puede producir un número grande. Sí importa que no se pase del promedio, que en Rosario anda entre 7 y 8 muertes mensuales. Sin embargo, hay meses con dos muertes y otros donde un solo accidente grave puede causar muchas víctimas juntas. De todos modos, siempre es un llamado de atención detectar una cantidad importante de muertes en un período breve. -Desde Conciencia Vial dicen que Tránsito realiza campañas espasmódicas: mucho ruido primero y después los controles decaen. ¿Qué responde a eso? -Hay campañas permanentes y campañas puntuales. Esto no es una cuestión espasmódica, es algo metódicamente estudiado. A los controles graduales es positivo complementarlos con operativos puntuales y trabajados en torno de un tema específico, con apoyo de los medios. Con eso se logran objetivos muy importantes. -¿No se cayeron los controles al poco tiempo de terminadas las campañas del Código del Peatón y del uso del casco y el cinturón? -Para nada. Hace dos años el índice de acatamiento del uso del cinturón era del 8%. Después de una campaña de concientización, llegó al 20. A posteriori se salió con operativos de control: la primera semana hubo picos de 74% y después fue descendiendo, pero nunca a menos del 50. Y se labraron muchísimas actas. Sí detectamos que los índices caen en los barrios, así que la semana próxima habrá operativos más estrictos de casco y cinturón fuera del centro. Y eso no es espasmódico ni antojadizo. -¿Se controla el respeto de la senda peatonal? -Estamos trabajando en educación con la campaña Rosario Vive y se labran actas por infracción, pero en poca proporción porque hay faltas mucho mayores. -¿Es verdad que la mitad de los autos circulan sin seguro? -No tengo índices fehacientes. Pero es preocupante, así que eso se controla en operativos especiales. La carencia de seguro es causa de remisión del vehículo al corralón, de donde no sale si no lo tiene. Eso no quita que haya casos donde se circula sin documentación.
| |