Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En el segundo atentado en 24 horas, ETA asesinó a un juez del País Vasco
Es la primera vez en 23 años que matan a un jurista de Euskadi. El martes, un coche bomba hirió a 100 personas

Bilbao. - En el segundo atentado en 24 horas, un juez de la localidad vasca de Getxo -a unos 12 kilómetros de Bilbao, en el norte de España- fue asesinado a tiros ayer por la mañana en un atentado atribuido por la policía a la organización separatista vasca ETA. José María Lidón Corbi, magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya, fue ultimado en el interior de su coche por dos personas enmascaradas cuando salía del garaje de su casa con su mujer, informó el alcalde de la población, Iñaki Zarroa. El martes el comando Madrid detonó un coche bomba en la capital española hiriendo a un centenar de personas, cuatro de ellas de gravedad.
El asesinato del juez, quien fue herido mortalmente por al menos dos disparos en la nuca, es el primero presumiblemente cometido por ETA desde el pasado mes de julio. Lidón Corbi, de 50 años y padre de dos hijos, era también profesor universitario y se convirtió en la novena persona vinculada con la judicatura española -el primero del País Vasco- que es asesinada presuntamente por ETA desde 1978.
El último de los atentados de ETA contra un miembro de la judicatura española se produjo el 30 de octubre de 2000, cuando el magistrado del Tribunal Supremo Francisco Querol Lombardo murió por la explosión de un coche bomba colocado en Madrid. En este atentado también perdieron la vida un policía que escoltaba a Querol y el conductor del vehículo que ocupaban.

Respuesta terrorista
Este hecho se interpreta como una respuesta al arresto -el martes- de las dos personas que habían colocado la bomba en Madrid, Aitor García y Ana Belén Engues. Ambos fueron vistos por un ciudadano común que los siguió en su coche e informó a la policía de sus pasos hasta que finalmente fueron capturados. La policía registró luego cinco departamentos utilizados por el grupo armado en Madrid y uno en Salamanca, a unos 200 kilómetros. Allí se incautó de armas, 40 kilos de dinamita y documentos y placas de matrículas falsas.
El juez Lidón dictó una polémica sentencia en 1997, cuando condenó a Dani Ortiz a 10 años de cárcel por lanzar dos cócteles molotov contra agentes de la Ertzaintza (policía autonómica vasca), lo que sentó una importante jurisprudencia en casos similares.
El consejero de Interior del gobierno vasco, Javier Balza, atribuyó el asesinato del magistrado a un reconstituido comando Vizcaya de ETA, y señaló que Lidón Corbi no había aparecido en ninguna lista de objetivos de la organización, por lo que no llevaba escolta. Por su parte, el lehendakari (jefe de gobierno vasco), Juan José Ibarretxe, acudió al ayuntamiento de Getxo, donde dijo que "será la sociedad vasca la que acabe con ETA", más allá de los instrumentos del estado de derecho como la Justicia y la policía.
Getxo es una localidad particularmente castigada por ETA. Ha sido escenario de varios atentados, algunos de ellos con coche bomba, especialmente en el verano de 2000, cuando ETA dio por finalizada la tregua.
El asesinato conmovió una vez más a las instituciones vascas, luego de que los presidentes de las audiencias provinciales de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava manifestaran hace poco la preocupación de los jueces destinados en el País Vasco por su seguridad al Ministerio del Interior y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Comando Vizcaya
El consejero de Interior vasco, Javier Balza, explicó que tenían "una especial preocupación" por que hubiera un atentado en Vizcaya, dado que en un año no se produjeron atentados y que el comando que actuaba en la provincia había sido detenido hace ya tiempo, por lo que han tenido tiempo de reconstituirlo.
El consejero dejó claro, según la edición on line del diario madrileño El País, que este ataque supone "un paso cualitativo" en la forma de operar de la banda terrorista ya que, según ha recordado, hacía más de veinte años que ETA no asesinaba a ningún miembro relacionado con la Justicia vasca. Balza se refería al atentado cometido en 1978 contra el juez de paz Jáuregui Bernaola. "Implica una nueva escalada de ETA porque se ha pasado de cometer sabotajes o algún atentado en sedes judiciales a asesinar a un magistrado que realizaba una labor ordinaria, y hay que ser conscientes de que ese es un paso importante, un paso cualitativo".
Balza ha garantizado que la persecución de los autores de este atentado será "implacable", y anunció "un importante elemento de cooperación ciudadana" que ha facilitado información a la Ertzaintza "que espero sirva para poner a disposición de la Justicia a los criminales que han cometido el atentado". (DPA y Télam)



Una mujer deposita flores en el lugar del asesinato.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los populares piden medidas conjuntas en la UE
Piden un monumento para el "héroe anónimo"
Diario La Capital todos los derechos reservados