Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Miles de trabajadores rurales han quedado desempleados
Debieron abandonar los campos inundados y reclaman subsidios y viviendas en las ciudades

Miles de trabajadores de establecimientos rurales de los distritos inundados debieron abandonar los campos y dirigirse a las ciudades, donde se ven obligados a pedir subsidios a los municipios y a vivir en viviendas precarias. El intendente de Pehuajó, César Peña, confirmó ayer que "unos 2.500 trabajadores rurales llegaron a la ciudad porque no pueden seguir trabajando en los campos inundados al cancelárseles sus contratos de trabajo".
"El municipio trata de contener su situación y hacemos lo que podemos pero la provincia nos debe 1.800.000 pesos de coparticipación y además ni Nación ni el gobierno bonaerense nos dan los suficientes planes laborales como para ofrecerles a estos trabajadores desocupados", detalló.
Peña precisó que en su distrito tienen sólo "300 planes laborales para más de tres mil inscriptos para acceder a este beneficio". Una parte de los trabajadores rurales que llegan a la ciudad se alojan temporalmente en casas de familiares pero otros recurren al municipio y éste les alquila viviendas, muchas de ellas de precaria construcción.
Situaciones similares se registran en los distritos de General Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen y Florentino Ameghino y se calcula que la cantidad de trabajadores rurales que debieron abandonar los campos por las inundaciones en esos partidos asciende a más de cuatro mil. (Télam)


Notas relacionadas
Las inundaciones desataron una guerra por las compuertas en el oeste bonaerense
Pérdidas por más de 500 millones
Cortan tramo de la ruta 7 para resguardar un puente
Diario La Capital todos los derechos reservados