Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Colombo amenazó con vetar el proyecto acordado ayer
La coparticipación del impuesto al cheque se aprobó en Diputados
El PJ, el Frepaso y el ARI pusieron una piedra en el camino a las nuevas medidas económicas

La Cámara de Diputados asestó ayer un duro golpe a las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional al dar media sanción al proyecto que vuelve coparticipable el impuesto a las transferencias bancarias, gracias a la confluencia de fuerzas del justicialismo, el Frepaso y el ARI.
Tras la aprobación los diputados justicialistas pidieron que la iniciativa se gire en forma inmediata al Senado, que deberá darle su sanción definitiva.
A poco de aprobada la iniciativa, los senadores actuales y electos del justicialismo no perdieron el tiempo y acordaron desplegar una estrategia de presión sobre el gobierno en distintos frentes, entre los que se incluye reclamar la mayoría de los cargos jerárquicos del Senado, avanzar con la derogación de los decretos que dieron forma al último plan económico y aprobar la coparticipación del impuesto al cheque.
Después de recibir la noticia, en el oficialismo comenzó a especularse con un posible veto del Poder Ejecutivo que dilate un cambio en su estructura impositiva.
El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo fue el encargado de dar la voz cantante. El funcionario advirtió que el gobierno "siempre tiene el poder de veto", al cuestionar por "incompatible con el programa" del Ejecutivo la media sanción de Diputados al proyecto para coparticipar el impuesto a las transferencias bancarias.
En el PJ, la principal motivación de la jugada que terminó con la aprobación de la coparticipación del impuesto al cheque fue entregar a los gobernadores una nueva carta de negociación frente al Poder Ejecutivo para fortalecer su posición en la discusión con la Nación sobre el destino de los fondos fiscales.
La jornada de ayer puede considerarse histórica. Fue la primera vez que la oposición logró en la Cámara baja burlar la estrategia de la UCR y Acción por la República de evitar una sesión contraria a los intereses del gobierno, especialmente los ligados con lograr mantener a rajatabla los instrumentos que permitan garantizar la ley de déficit cero.

El tejido de alianzas
El justicialismo llevó al recinto de la cámara a 97 de sus 99 legisladores, una cantidad que superó por lejos a la conseguida en los intentos anteriores.
El Frepaso, el ARI y el Frente para el Cambio y un pequeño grupo de provinciales, que antes había sido duramente criticado desde el PJ por mantenerse de pie, aportaron el resto.
El inicio de la sesión obligó a la UCR y el cavallismo a bajar al recinto. Su llegada fue en medio de gritos e insultos de la oposición, que protestó contra la demora del presidente de la Cámara, Rafael Pascual, en autorizar las votaciones, a la espera que se sentaran sus legisladores.
En el juego de los números influyó, en gran parte, la participación del Frepaso y el ARI en las filas de la oposición, como una muestra del costo que tuvo la sangría de la Alianza en sus cuotas de poder.
Fueron en vano los intentos de la UCR por advertir sobre las consecuencias de la aprobación. "Cuando se pretende incendiar puede ser desde la Nación o desde las provincias, pero se quema la misma estructura", alarmó el radical Raúl Baglini, quien incluso envió señales a los legisladores de las provincias al afirmar que se podría "dificultar el desembolso de créditos en marcha, como tiene Córdoba o Santa Fe".
En un sentido similar, el justicialista Oscar Lamberto aseguró que "siempre venían con el diablo, votábamos y después el diablo era más grande".
Mientras tanto, los gobernadores justicialistas de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Néstor Kirchner; y de Salta, Juan Carlos Romero, se sentaron en el palco de su bloque justicialista para acompañar la sesión.



Diputados del PJ festejan la aprobación del proyecto.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los legisladores santafesinos, a pura pelea
Diario La Capital todos los derechos reservados