El proyecto de descentralización municipal sufrirá un duro revés a raíz del ajuste lanzado anteayer por el intendente Hermes Binner. La poda de recursos paralizará momentáneamente la concreción de los centros municipales de distritos noroeste y suroeste. Así lo confirmó ayer la secretaria de Obras Públicas, Patricia Sandoz, quien admitió que el próximo año "salvo las obras del nuevo Heca, no habrá más nada". No obstante, aclaró que "los trabajos que sean prioritarios para la vida de la gente se concretarán sí o sí" y en ese paquete incluyó a las redes de gas, los desagües y el arreglo de calles.
Otro de los emprendimientos que el ajuste dejará momentáneamente en el freezer será el parque Yrigoyen, un promocionado espacio verde que iba a concretarse en los terrenos que hoy ocupa la Gendarmería Nacional, a metros del estadio de Central Córdoba.
"Excepto el Heca, no hay más nada", señaló Sandoz y remarcó que "en este marco de ajuste y recesión, hablar de obras no es muy viable".
Pese a eso, la funcionaria anunció que "en diciembre comenzará la concreción de la última etapa de las obras de redes de gas" y pronóstico que también el mes próximo se pondrá en funcionamiento el Polideportivo Delliot.
Interrogantes en el gabinete
Pero en el ajuste también se afectó el organigrama municipal. Y eso produjo desconcierto en algunos miembros del gabinete. La propuesta del intendente incluyó la eliminación de seis subsecretarías, la reducción de salarios del personal político, la disminución de la cantidad de pasantes y la fusión de las secretarías de Obras Públicas y Planeamiento.
Precisamente este último punto obligó a Sandoz a hacer una aclaración: "No es una fusión, creo que el intendente lo expresó mal. Ambas secretarías siguen en pie, aunque Obras Públicas absorberá funciones de Planeamiento".
El recorte de más de tres millones de pesos realizados por el intendente a raíz de la disminución de lo que se recibe en concepto de coparticipación y la baja de los ingresos por el pago del Derecho de Registro e Inspección (Drei), también despertó dudas entre sus funcionarios más cercanos.
Si bien Binner había remarcado, entre otras medidas, que se reestructurarán las funciones de Cultura y Producción, ayer no todos entendían muy bien de qué se trataban esos anuncios.
El secretario de la Producción, Angel Elías, señaló que diez empleados de su área pasarán a Promoción Social. "Los tendré que recibir sí o sí, pero no aseguro que todos sigan haciendo las mismas tareas. Necesito nuevas ideas, no personal", dijo Miguel Zamarini.
Sobre el anuncio de reestructuración de Cultura, Marcelo Romeu destacó que "obviamente no se irá ninguna persona". Sin embargo, el subsecretario de esa área, Julio Rayón, adelantó que "uno de los dos (refiriéndose también a la subsecretaria de Educación, Chiqui González) quedaría en el camino, pero no sabemos quién ni cómo".
Tampoco hay claridad en cuanto a la medida que señala una futura rebaja en la cantidad de pasantes. El director de Tránsito, Manuel Sciutto, aseguró que no recibió órdenes para reducir el número de estudiantes encuadrados en esa categoría. "Sin estos 50 pasantes nos veríamos obligados a buscar otra metodología de trabajo" para ordenar el tránsito. La misma dificultad planteó Zamarini, quien afirmó que ya hay 28 pasantes listos para trabajar en el Jardín de los Niños (ex Jardín Zoológico), apenas se inaugure la obra.
En el marco de los anuncios, Binner había dicho que no se renovarían los alquileres de algunas oficinas. Los candidatos más firmes serían la Escuela de Gerontología (San Juan 662), la Casa del Vecinalista y la Dirección de Vecinales (Rioja 1576), a las que se sumaría el Centro Unico de Facturación (CUF) de Dorrego 1054, un garage que ocupa el Servicio Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) (Pueyrredón 849), y el Promusida (Santa Fe 1477).