La película "Y tu mamá también", del realizador mexicano Alfonso Cuarón, se estrena hoy en los cines Monumental, Del Siglo y Village. El filme está protagonizado por Gael García Bernal, Maribel Verdú y Diego Luna. En su país rompió récords de audiencia, generó algunos escándalos por su temática y fue ovacionado en festivales de cine, como el de Venecia, entre otros.
El argumento de "Y tu mamá también" está basado en el coqueteo de dos jóvenes mexicanos de clase media con una joven extranjera durante un viaje a una playa del océano Pacífico mexicano. Los dos adolescentes tienen relaciones sexuales con la mujer mayor, fuman marihuana, se masturban y se involucran en un flirt homosexual. Esa última relación erizó a los sectores más tradicionales de la sociedad mexicana, quien con sus quejas contribuyó, involuntariamente al auge de la película.
"Mi hijo tenía 16 años cuando comenzamos este proyecto, y fue mi asesor en buena parte. Decidí hacer una película más honesta que los jóvenes pudieran ver y discutir" dijo recientemente el director Alfonso Cuarón ("Grandes esperanzas") sobre sus intenciones y la polémica que desató el filme.
"Es una historia íntima y personal en la que se mezclan la poesía visual con risas estridentes, un erotismo candente y una profunda tristeza en un momento particular en el tiempo, como fue vivido y perdido", dijo Carlos Cuarón, quien escribió la historia con su hermano Alfonso.
Pero las autoridades mexicanas afirmaron que algunos elementos en la cinta eran inapropiados para espectadores menores de 18 años a quienes prohibieron verla mediante una clasificación "C", sólo para mayores de 18 años.
Los productores de la película protestaron por la vía legal contra esa clasificación, ya que creen que es arbitraria e hipócrita. "Creo que es una censura y un paternalismo equivocados", dijo el productor Jorge Vergara.
"Y tu mamá también" se convirtió en un acontecimiento al vender más de 400.000 entradas el fin de semana de su estreno, a pesar de que los cines negaron la entrada a menores de 18 años.
Ayudada por el debate sobre su clasificación, "Y tu mamá también" se sumó a una serie de exitosas películas que se han enfrentado a la tradicional moralidad mexicana, causando controversia e insertándose en lo que especialistas llaman el renacimiento del cine nacional.
Entre algunas de ellas se encuentra "Sexo, Pudor y Lágrimas", que rompió récords de taquilla en 1999, y "Amores perros", que recientemente fue nominada a un Oscar como mejor película extranjera. Ambas fueron clasificadas con "C".
De una inocencia a otra
"Donde termina la inocencia de los jóvenes empieza la inocencia de los adultos", así definió el cineasta mexicano Alfonso Cuarón al tema de su película. El público mexicano elevó al filme al primer puesto en la taquilla de ese país y el éxito siguió en el mundo, incluido los festivales, como el de Venecia, donde el público irrumpió en una ovación de varios minutos que cuando la película terminó de ser proyectada \Sobre el mismo impacto que el filme produjo en públicos tan distintos, Cuarón sostuvo: "Yo creo que esto se debe a que el filme encara de manera más honesta y sin artificios la problemática juvenil" \"Mi filme trata de la búsqueda de su propia identidad de parte de dos adolescentes -agrega Alfonso Cuarón- y ésa es una temática que supera las fronteras y que muy bien puede aplicarse al mismo México, un país joven que trata de ser adulto" Hablando de sus tres actores, Cuarón dijo que hubo entre ellos una química perfecta. "Diego y Gael se conocen desde hace 20 años y no hubo necesidad de ensayar tres meses para que se inventaran una amistad mientras a Maribel yo la conocía desde hace tiempo -aunque no se acuerde de ello- y desde hacía mucho quería trabajar con ella".