Año CXXXIV
 Nº 49.291
Rosario,
lunes  05 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Setenta evacuados por inundaciones en Laboulaye
En la ciudad cordobesa, vecina a Santa Fe, levantaron un murallón para frenar las aguas que drenan del oeste

La localidad cordobesa de Laboulaye, ubicada en el sur de la provincia, a pocos kilómetros del límite con Santa Fe, se encuentra desde el miércoles en estado de alerta a raíz del avance de una gran masa hídrica proveniente del oeste del territorio, ocasionado por las inundaciones en la región.
Así lo confirmó ayer el intendente de esa ciudad, Néstor Garimano, quien destacó que aunque "hace una semana que no llueve" en la zona, "desde el miércoles estamos en estado de alerta porque una gran masa hídrica se nos ha venido encima desde el oeste".
"Estamos tratando de que la ciudad no se nos inunde, por ello se ha construido un murallón de contención de 1500 metros de largo por de 2 de altura, conformado por bolsas de arena, para evitar que las aguas avancen", precisó el intendente en declaraciones radiales.
Hasta el momento, hay 64 autoevacuados y 6 evacuados en un barrio del sur de la ciudad, en tanto que rutas nacional número 7 y provincial número 4 permanecen cortadas en diversos tramos, ya que el agua supera el pavimento. Esto ha ocasionado que los pobladores puedan salir solamente para Córdoba.
A raíz del escurrimiento de las aguas provenientes de otras localidades afectadas (entre ellas La Cautiva, General Lavalle, Vicuña Mackenna y Melo), se construyó el mencionado murallón, para el cual trabajaron "200 empleados comunales y más de 1000 voluntarios", de acuerdo a lo informado por Garimano.
Además, el sábado a la noche la Justicia federal permitió abrir pasos en el ferrocarril "para evacuar el agua y el esfuerzo en estos momentos es tapar las filtraciones que se producen en el murallón". Garimano comentó que trabaja también en la zona damnificada personal de Gendarmería y destacó que han recibido "ayuda de los gobiernos nacional y provincial". (DYN)


Notas relacionadas
Las mismas aguas que van a La Picasa
Diario La Capital todos los derechos reservados