* 1994 - El Concejo declara compatible la doble función de Boasso como concejal y ejecutor fiscal. El dictamen que respalda a Boasso es aprobado por el radicalismo y el socialismo popular. Entre las firmas de este despacho figura la del entonces concejal y hoy intendente Hermes Binner. * 1995 - La comisión de Gobierno, frente a las denuncias de particulares por la intervención de Boasso como ejecutor contra empresas concesionarias de servicios públicos de la Municipalidad, solicita dictámenes a los constitucionalistas Iván Cullen y Alberto Petracca. Ninguno de ellos afirma que existe incompatibilidad legal en este caso. Para evitar futuras incompatibilidades se aprueba en noviembre de ese año una resolución obligando a Boasso a excusarse como ejecutor en los casos que afecten a concesionarias de la Municipalidad. Esto no fue votado ni por la Unión Cívica Radical ni el Partido Socialista Popular, quienes propusieron enviar a archivo las denuncias. * 1996 - La Alianza logra aprobar una resolución dejando sin efecto la sancionada en noviembre del 95 y así libera a Boasso para actuar en todos los casos que se le presenten como ejecutor fiscal. Esto se aprueba con los votos del socialismo y el radicalismo. * 1997 - Elecciones para concejal. Gana la fórmula de la Alianza que lideran Bonfatti y Boasso. Daniela León integra esta lista e ingresa al Palacio Vasallo. * 2001 - Luego de las elecciones y de que Boasso acusara a Juan Carlos Millet de estar vinculado con el ARI trucho, Bonfatti y León lo denuncian por recibir cheques de empresas concesionarias de la Municipalidad en su carácter de ejecutor fiscal. Y el martes pasado en la comisión de Gobierno se aprueba una resolución que declara incompatible la doble función de Boasso. Socialistas y radicales celestes borraron así con el codo lo que ellos mismos escribieron con la mano.
| |