Año CXXXIV
 Nº 49.284
Rosario,
lunes  29 de
octubre de 2001
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Privilegio. De lo nuestro, lo mejor
Rosario se prepara para recibir a los mejores tenistas argentinos del año

Alejandro Cachari

Cuenta la leyenda que nadie supo aprovechar el boom Guillermo Vilas. Suelen comentar algunos periodistas en sorna que el único que se avivó fue Juan José Moro y se hizo de unos buenos pesos siguiendo al más grande deportista argentino de todos los tiempos por el mundo.
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Tampoco se usó a la extraordinaria Gabriela Sabatini para sentar las bases de una estructura fuerte. Y la Asociación Argentina de Tenis (AAT) perdió un tiempo precioso. Pero también se asegura que nunca es tarde.
Pues parece que la AAT está dispuesta a recuperar el tiempo perdido. Esta vez sustentada por los esfuerzos individuales que poblaron el ránking de ATP de tenistas argentinos.
Como alguna vez la pelearon solos por el mundo Alberto Mancini, Martín Jaite, Horacio De la Peña, Franco Davin o Guillermo Pérez Roldán, hoy lo hacen Franco Squillari, Mariano Zabaleta, Gastón Gaudio, Guillermo Cañas.. Y siguen las firmas.
El año pasado el zurdo Squillari se metió en la consideración internacional tras arribar a las semifinales de Roland Garros. Esta temporada arrancó con Guillermo Coria como estandarte y termina con Cañas en un nivel superlativo y demostrando que es apto para cualquier superficie.
En realidad, bien podría hablarse -por la cantidad de la calidad- de la mejor época del tenis argentino en toda su historia.
Hoy por hoy, Cañas, Coria, Gaudio, Squillari, Zabaleta, Nalbandian, Calleri, José Acasuso y Juan Ignacio Chela pueden ganarle a cualquiera si se juega en polvo de ladrillo. Cañas, Coria, Nalbandian, Chela, Zabaleta y Calleri a cualquiera en cualquier tipo de superficie.
El regreso al Grupo Mundial de la Copa Davis y el premio de recibir entre el 8 y el 10 de febrero a Australia, uno de los dos países más ganadores de la ensaladera de plata, representan el moño que el tenis argentino se merecía.
Uno de los deportes que mejores resultados aportó en la temporada depositó a Guillermo Cañas -por méritos propios, claro- entre los veinte mejores del mundo y amenaza con asentar su protagonismo cuando Coria termine de curar su brazo izquierdo, cuando Gaudio termine de compensar su cabeza con su talento, cuando Nalbandian gane más experiencia, cuando Chela termine de recuperar el tiempo perdido y cuando Acasuso se acomode a las exigencias del profesionalismo. Calleri siempre está predispuesto para alguna sorpresa. Squillari y Zabaleta van y vienen del techo al piso sin encontrar la regularidad que los ubicaría más arriba de lo que están.
Rosario tendrá el privilegio de contarlos a todos juntos entre el 13 y el 16 de diciembre en las canchas de cemento (carpeta asfáltica) que preparará el Jockey para la ocasión.
Los nueve mejores tenistas argentinos estarán en Fisherton para deleite de los tenimaníacos y producto de un enorme esfuerzo empresarial que tiene como cabeza visible al ex número ocho del mundo Alberto Mancini.
Cañas, Coria, Gaudio, Squillari, Zabaleta, Nalbandian, Calleri (suplente), Acasuso y Chela visitarán esta ciudad para despedir el año y de paso, prepararse para el abierto de Australia que se disputará en enero sobre Rebound Ace. Un verdadero privilegio que le dicen.


Notas relacionadas
Copa Ericsson: Calleri fue el rey en Brasil
San Petersburgo: Safin tuvo más resto que el alemán Schuettler
Comienza el torneo de París Bercy
El Jockey se vestirá de fiesta en diciembre
Alberto Mancini: "Hace años que no se arma un torneo así"
Diario La Capital todos los derechos reservados