Beirut. - Arabia Saudita, tradicional aliado de Estados Unidos en el Golfo, expresó por primera vez desde el comienzo de la campaña militar contra Afganistán su preocupación por los bombardeos que golpean a la población civil afgana. Al mismo tiempo, Riad ratificó su condena a los ataques terroristas contra Nueva York y el Pentágono del 11 de septiembre pasado. La nueva actitud del gobierno de Arabia Saudita, que según varios analistas busca calmar a una opinión pública interna que se siente ofendida por las operaciones militares de Occidente contra otro país islámico, fue expresada por el ministro del Interior, príncipe Nayef Bin Abdulaziz, tras un coloquio con el presidente austríaco Thomas Klestil, de visita en Riad. Riad quiso oficializar las palabras de Nayef, como demostró el hecho de que fueran publicadas por la agencia oficial saudita SPA. El ministro, comentando las operaciones militares en Estados Unidos, afirmó que "hubiéramos preferido que Estados Unidos lograra obligar a los terroristas a dejar Afganistán sin recurrir a los bombardeos, que provocaron tantas víctimas entre la población civil". Con el término "terroristas", Nayef se refirió sin citarlo al millonario originario de Arabia Saudita Osama Bin Laden, considerado por Washington como el cerebro de los ataques contra Estados Unidos. Además, Riad protestó ante Estados Unidos por el "exceso de celo" demostrado por los agentes de seguridad norteamericanos frente a diversos ciudadanos sauditas, con una carta enviada a la administración estadounidense por el embajador saudita en Washington, príncipe Bandar bin Sultan. Después de los ataques del 11 de septiembre, las autoridades norteamericanos arrestaron a 173 sauditas, 54 de los cuales aún están detenidos. Sobre la cuestión expresó su malestar también el príncipe Nayef, que subrayó que "en los cuatro aviones secuestrados (el 11 de septiembre) había más de 600 pasajeros. Nos preguntamos cómo es posible que (entre los sospechosos) hayan sido señalados los árabes, en particular los sauditas. La presencia de pasajeros sauditas a bordo de los aviones secuestrados no significa que estuvieran involucrados en los secuestros". Además, afirmó que Estados Unidos aún no proporcionó a Riad informaciones sobre "la implicación de sauditas en esos ataques". También Yemen comunicó que no aprueba la acción militar aliada contra Kabul. Lo afirmó el presidente del Parlamento yemenita, Abdullah Bin Hussein al-Ahmer, que quiso así desmentir rumores en sentido contrario difundidos anteriormente.(Ansa)
| |